Viajar por Argentina es un verdadero placer en todos los sentidos ya que ofrece variedad y contrastes, sólo presentes en los sueños del turista. Un gran país donde pudimos visitar una parte de la Patagonia volando hasta El Calafate con el glaciar Perito Moreno y Ushuaia con el “fin del mundo”, las ciudades de Salta y Jujuy con excursiones que quitan el hipo, las famosas Cataratas de Iguazu que son una de las siete maravillas naturales del mundo, y por supuesto la capital Buenos Aires, que fue nuestra base de operaciones.
Con más tiempo, son parada obligatoria otras opciones como Misiones en el norte, Mendoza y Bariloche, o Península Valdés famosa por sus ballenas. Ésta última parada la obviamos ya que no era tiempo de paso de cetáceos. Pero todas se quedan, para un segundo viaje por esta tierra de contrastes en la que el avión y el turista se convierten en íntimos amigos, se quiera o no.
Antes de empezar con la guía del viaje cabe hacer cuatro referencias a los documentos necesarios, los mejores momentos para viajar por el país, el tema del dengue y las vacunas, y la moneda.
Desde España, necesitaremos tan sólo la validez de al menos 6 meses para con el pasaporte, y desde la mayoría de países latinoamericanos tampoco es necesario visado. Además, los ciudadanos de países miembros o asociados del Mercosur necesitan sólo su Documento Nacional de Identidad. El permiso concedido es de 90 días (y 60 para los venezolanos). Ojalá se pudiera hacer un viaje así de largo… Un viaje con el que acabar al menos con dos nuevos cuños, el de la llegada a Buenos Aires y el del fin del mundo se haces parada en Ushuaia.
En el tema de vacunas no hay ninguna obligatoria, pero sí una recomendación en paradas como Iguazu, Salta o el Delta del Tigre en Buenos Aires. Antimosquito del tipo Goibi Xtreme o Relec, ya que en alguna ocasión ha habido brotes de dengue (así lo recuerdan paneles informativos incluso en los trenes). También compramos Off que supongo que será la marca nacional porque estaba en todos los supermercados.
Por otro lado, la mayoría de visitantes llegan a Argentina entre noviembre y marzo, la temporada más cálida. Nuestro viaje cogió los últimos días de noviembre y los 15 primeros de diciembre que aún no es enero (cuando empiezan a tener vacaciones los argentinos y los precios suben aún más en las zonas turísticas). Aún así ya notas el contraste de los 30 grados en Buenos Aires a los 10 en la zona más al sur del país, lo que hace que tengas que dividir la maleta en dos: ropa de verano y ropa de invierno si vas a visitar los glaciares.
Hablar de precios también resulta complicado debido a la variación anual y a una falta de estabilidad económica. En general la inflación ha hecho subir mucho los precios con una moneda que ya no cotiza fuera de Latinoamérica, en España a día de hoy, febrero de 2015 resulta imposible, con lo que tendrás que cambiar tu moneda a pesos argentinos al llegar. A un cambio aproximado de 1 euro por cada 10 pesos para hacer números redondos y que sea fácil la conversión mental. Algo que cuesta 100 pesos, cuesta «una gamba», y si cuesta 1.000 pesos (unos 100 euros) viene a costar «una luca».
ITINERARIO por ARGENTINA
Día 1. Llegada a Buenos Aires – Casa Rosada y centro histórico
Día 2. Buenos Aires – El Calafate – Perito Moreno (excursión Safari Naútico, pasarelas y Laguna Nimez)
Día 3. El Calafate (Excursión Todo Glaciares – glaciares Upsala y Spegazzini)
Día 4. El Calafate – Ushuaia (subida al Glaciar Martial)
Día 5. Ushuaia – (P.N. Tierra del fuego y Caminata con pingüinos)
Día 6. Ushuaia (excursión Isla de Lobos) – Buenos Aires
Día 7. Buenos Aires (La Boca, San Telmo, Puerto Madero y Paseo de la Historieta)
Día 8. Buenos Aires (Barrio de la Recoleta – cementerio y plaza Naciones Unidas-, Bosques de Palermo y espectáculo Fuerza Bruta)
Día 9. Buenos Aires – Iguazú (cataratas lado Brasileño)
Día 10. Iguazú (cataratas lado Argentino)
Día 11. Iguazú – Salta (city tour)
Día 12. Salta (excursión Quebrada de las Conchas, Cafayate y visita Bodegas Piatelli)
Día 13. Salta (excursión Puna, Purmamarca y Cerro de los 7 colores, y Salinas Grandes en Jujuy)
Día 14. Salta – Buenos Aires (compra de alfajores)
Día 15. Buenos Aires (Fiesta Gaucha – Estancia Santa Susana)
Día 16. Buenos Aires (Delta del Tigre y espectáculo de tango Sala Querandí)
Día 17. Buenos Aires (Teatro Grand Splendid y compras) – Vuelta a España
Día 1. Llegada a Buenos Aires – Casa Rosada y centro histórico
Nuestro vuelo con escala en París fue con Air France y no tuvimos ningún problema. Incluso a pesar que fueron unas 12 horas de vuelo no se hacen tan pesadas si coincide con la noche: una película o música, dormir o mal dormir según el caso y otras dos películas y listo. Llegábamos al aeropuerto.
El Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza, es el más importante de país y a donde llegan los vuelos internacionales. Se encuentra ubicado a 22 km de la ciudad de Buenos Aires aunque esto no debe llevar a confusión porque depende de a qué lugar vayas de Buenos Aires puedes tener perfectamente una hora o incluso más de viaje.
La cola para pasar aduana y el segundo control de maleta también se puede demorar otra hora perfectamente. Nuestro vuelo llegó a las 9 de la mañana.
En nuestro caso tuvimos la suerte de tener una amiga en Buenos Aires en el barrio de Nuñez y utilizar su casa como centro de operaciones desde donde volar a los demás destinos. En este sentido se pueden hacer tres sugerencias. La primera sería la de no aceptar los servicios de aquellos «independientes» que se ofrecen al son de «taxi» «taxi», al momento de salir de la zona de aduana. Coger un taxi suele costar más caro, unos 270 pesos ya que el precio va conforme el taxímetro y si hay tráfico la jugada puede salir cara. Por el contrario, los remises suelen ser con precios pactados y cerrados con un mínimo de regateo ya que depende de los km y no del tiempo. Las 3 empresas autorizadas a operar en el aeropuerto de EZE son: Manuel Tienda León, VIP y World Car. Todas ellas tienen sus stands al salir de la zona de aduana.
También hay un pequeño cubículo fuera del hall de llegadas del aeropuerto, que se denomina «Taxis autorizados y/o Taxis oficiales». Pero no son tan fiables.
Y es que Buenos Aires es MUY GRANDE. Tanto para llegar del aeropuerto a tu hotel o destino, como para moverte los días que allí estés. Lo mejor es usar el metro, llamado SUBTE. La red de metro está formada actualmente por seis líneas denominadas con letras —de la A a la E y la H— e identificadas con colores, y la conexión con un sistema de tranvía con dos ramales, que se llama el Premetro. Lo mejor es comprar el subtepass que se puede ir recargando de dinero y sirve para metro, bus y tranvía. El viaje en metro suelto son 5 pesos.
http://www.buenosaires.gob.ar/subte
Nuestro primer destino fue el jardín botánico para estirar las piernas en una mañana preciosa. Se le llama desde 1937 «Carlos Thays» en honor al paisajista Carlos Thays que lo concibió. Se encuentra próximo a los bosques del barrio de Palermo (donde está el jardín japonés que si tienes tiempo también es bonito de ver) con una extensión de casi 70 mil metros cuadrados rodeados de esculturas de mármol, senderos preciosos e incluso un invernáculo, una biblioteca y el museo Botánico.
Comimos en el barrio de Palermo, sin prisa, viendo sus calles y los puestecitos que suelen ser un vicio para el turista. Con los años se extendió el modo de subdividir al barrio asignándole nombres no oficiales a ciertas zonas, muchos de estos nombres existen hace años y otros fueron creados. Dentro del barrio de Palermo se encuentra por ejemplo Palermo Soho, Palermo Hollywwod o incluso Palermo VIP. A los argentinos con el buen tiempo les encanta sentarse en una mesita y mirar y que les miren mientras se beben una cerveza rojiza buenísima como puede ser la «Patagonia». nosotros comimos en una hamburgueseria llamad Querido González en la plaza Serrano con la calle Honduras.
Esa tarde visitamos la Casa Rosada (parada de metro Catedral). Existe un programa llamado «La Casa Rosada abre sus puertas» que se realiza los días sábados, domingos y feriados de 10.00 a 18.00 h y la entrada es libre y gratuita, sin inscripción previa. Dura 1 horas. El ingreso se realiza por la calle Balcarce 50. Es un gusto ver el edificio también por dentro así como el Museo del Bicentenario que se encuentra abierto de miércoles a domingos y feriados de 10:00 a 18:00 hs. La entrada es también libre y gratuita. Se muestra 200 años de historia: desde la Revolución de Mayo hasta el Bicentenario, entrando por la Avenida Paseo Colón e Hipólito Yrigoyen.
Ya en el hall de ingreso se puede observar el Salón de los Patriotas, donde se exhiben pinturas y retratos de líderes destacados de latinoamerica. En el primer nivel, tras subir por las imponentes escaleras de mármol, se llega al Salón Mujeres Argentinas del Bicentenario. También se pueden visitar el Salón Blanco, por donde desfilaron importantes personalidades de la historia del país, el despacho presidencial y el Salón Sur. Lo guardan los soldados del Regimiento de Patricios, que todavía llevan unos uniformes diseñados hace unos 200 años.
Un imperdible de la visita es salir al emblemático balcón que da a la Plaza de Mayo, testigo de históricos momentos de la Argentina. ¿Quién no se acuerda de la salida de Eva Perón a ese balcón en la película de Evita?
http://www.presidencia.gob.ar/
La Casa Rosa es un palacio, sede del Gobierno nacional, que ocupa el predio donde se erigió el Fuerte de Buenos Aires en 1580. Fue residencia de virreyes españoles y luego albergó, con muy pocas reformas, a las autoridades de los sucesivos gobiernos patrios.
La pregunta del millón sería ¿por qué es rosada la Casa? La hizo pintar así el General Sarmiento. Dicen que lo más probable es que el rosa se debiera al color de la sangre de buey, usada para que la cal (la pintura de esa época) se fijara a los muros y no fuera lavada por la lluvia.
Es por esa razón que muchas casas de entonces tenían ese color intenso. Aunque según los estudios el Palacio de Gobierno también fue verde y blanco, en algún momento. Lamentablemente, no puede saberse cuál era el tono original, porque la composición química de la pintura cambia al agregar capas y capas con el paso de los años.
Una vez visitada la Casa Rosada, lo ideal es acabar la jornada en esa zona ya que estamos hablando de la Plaza de Mayo y adyacentes. El centro histórico de la ciudad.
La Plaza de Mayo es la más antigua de Buenos Aires y escenario de todos los acontecimientos políticos más importantes de la historia argentina, a excepción de la Declaración de la Independencia. Su nombre es en homenaje a la Revolución del 25 de Mayo de 1810, que ocurrió en esta misma plaza y que dio inicio a la gesta de la Independencia, a partir de la cual se comenzó a elegir una forma de gobierno propia.
Es también el lugar donde fue fundada por segunda vez la Ciudad, el 11 de junio de 1580 por Juan de Garay, con el nombre de Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Ayre. Alrededor de esta plaza fue creciendo la primitiva aldea, hasta que se convirtiera en el centro político del país.
Bordeando la Plaza de Mayo se ubican otros edificios históricos y gubernamentales como el Cabildo, el Ministerio de economía o la Catedral Metropolitana (donde ofició misa el Papa Francisco durante más de 20 años).
También se ha convertido en escenario de grandes manifestaciones sociales y, a partir de 1977, el lugar de reunión de las Madres de Plaza de Mayo, que reclaman por sus hijos desaparecidos durante el último proceso militar. Se las puede ver cada jueves como vienen haciendo durante más de 36 años.
En el centro de la plaza se encuentra la Pirámide de Mayo, monumento construido en 1811 para celebrar el centenario de la Revolución y que fuera reformado en 1856 por el artista y arquitecto Prilidiano Pueyrredón. Entre la Pirámide de Mayo y la Casa de Gobierno se ubica el monumento a Manuel Belgrano, creador de la bandera nacional. Nuestra jornada acabó ahí con una lluvia torrencial que se formó en 5 minutos. Y es que cuando llueve en Buenos Aires, pudimos comprobar que llueve de verdad.
Cenamos de take away empanadas y canastitas de pollo, algunas con carne chuchilla y otras de roquefort con jamón, y champiñones. Buenísimas…
Día 2. Buenos Aires – El Calafate – Perito Moreno (excursión Safari Naútico, pasarelas y Laguna Nimez)
Puesto que el avión va a ser tu gran amigo durante el viaje, utilizarás lo más seguro para moverte dentro del país la compañía Aerolíneas Argentinas que es la más importante, aunque en muchos trayectos también está la chilena LAN.
Tiene fama de problemática y de un poco desastre, aunque nosotros no tuvimos ningún problema con los 6 vuelos que cogimos (un día estuvieron a punto de hacer huelga y al final se desconvocó la noche anterior de nuestro último avión). Eso sí, dentro del lunch box que te dan acabé harta de las tres galletitas. Un poco de variedad no estaría mal…
Eso sí los horarios suelen ser prontito. Por ejemplo nuestro avión desde Buenos Aires, aeroparque Jorge Newery, a El Calafate salía a las 6 de la mañana, con lo que ya duermes en el avión y punto.
La llegada te despierta con unas vistas del lago azul junto al aeropuerto que son ya de por sí preciosas, y toca aprovechar al máximo la jornada.
El hotel que elegimos fue el Hotel Sierra Nevada. Relación calidad- precio salimos muy contentos. Se encuentra a 10 minutos andando del “centro” de la pequeña ciudad de El Calafate y tiene unas vistas preciosas con una pradera llena de flores. Ten en cuenta que el sur de Argentina es caro, tiene precios altos si los comparemos con el resto del país. Encontrar algo bueno, bonito y a buen precio es complicado, a veces. Sin duda lo recomiendo porque es cómodo, acogedor y con unas vistas muy chulas.
www.sierranevada.com.ar
Tras dejar las maletas, fuimos a organizar el tema de las excursiones para ese día y el siguiente, ya que por Internet había sido un poco complicado.
El Calafate es la capital nacional de los glaciares, ubicada en la ribera del lago argentino y una de las joyas de la Patagonia, con el glaciar Perito Moreno como máximo exponente, aunque no el único.
Si te quedas dos días como fue nuestro caso, lo ideal en mi opinión es que uno se lo dediques al Perito Moreno y el otro al resto de glaciares que no son tan conocidos pero que también impresionan (Spegazzni y Upsala). En ambos casos acabas muriendo con las empresas concesionarias del parque, ya que sólo ellas se encargan de ofrecerlo. Hielo y Aventura para el glaciar Perito Moreno, y la empresa Solo Patagonia para el resto de glaciares de la zona y a la que solo se pueden acceder en barco.
En este punto te comento dos cosas sobre el clima y sobre el Parque Nacional de Los Glaciares.
En El Calafate, el clima es predominantemente seco, con una temperatura media máxima en verano de 19 ºC y media mínima en invierno de -2º C. La duración del día varía según la época del año, ya que en verano amanece a las 5:30 y oscurece recién a las 23:00 hs., pero en invierno el día es más corto y tiene solamente 8 horas de luz.
El parque nacional Los Glaciares cubre una superficie cercana a las 500 mil hectáreas y de este gran campo de hielo se desprenden 47 glaciares. Marconi, Viedma, Moyano, Upsala, Agassiz, Bolado, Onelli, Peineta, Spegazzini, Mayo, Ameghino, Moreno y Frías son algunos de los más importante.
Encontrarás más información en esta página: www.elcalafate.tur.ar
Nuestro primer día se lo dedicamos al Glaciar Perito Moreno.
En www.hieloyaventura.com podrás ver las tres opciones que te presentan. El mini trekking por el glaciar, el trekking largo llamado Big Ice o la opción del Safari Naútico que te acerca en barco. En cualquier caso la entrada al Parque no está incluida y debe ser abonada en pesos argentinos al ingresar al mismo. Son unos 21 euros (215 pesos argentinos)
La opción para el Big Ice sale de Calafate a las 7.00 hs y regresa a las 18.30 hs. Y se hace todos los días. Si haces el mini trekking hay uno que sale cada, a partir de las 9.00 hs y a la tarde puede ser a las 13.00, 14.00, pero los buses salen siempre por la mañana (con lo que o vas en coche al glaciar o es casi imposible llegar a ellos si tu vuelo ha llegado ese mismo día). Este fue nuestro problema ya que el día de llegada queríamos hacer el mini trekking por el Glaciar Perito Moreno pero nos dijeron que no se podía.
Luego resultó que sí que podríamos haberlo hecho ya que nosotros teníamos ya cerrado el traslado por otro lado. Pecaron de desorganización por su parte, aunque no fue la única vez que nos ocurrió en nuestro viaje.
Pero bueno, la solución fue hacer con ellos las pasarelas por el Perito Moreno y la excursión de Safari Naútico que realmente hace lo mismo, solo que el barco se acerca a nivel de agua al glaciar para ver de cerca los desprendimientos de hielo desde una perspectiva totalmente diferente. Incluso desde el barco recogen algún trozo de hielo para que te puedas hacer la foto o incluso lo uses en la bebida. Si tienes tiempo y dinero, cuanto más azúcar más dulce, pero también las vistas desde las pasarelas son chulísimas y sólo pagas la entrada al parque.
Si sois muchos y optáis por alquilar un coche y moveros con vehículo propio, deberás transitar unos 80 km aproximadamente por la Ruta Provincial Nº 15 desde El Calafate, lo que lleva una hora y media de viaje.
Sin duda, el glaciar impresiona. Por lo espectacular de la vista que ofrece, el glaciar Perito Moreno es considerado la octava maravilla del mundo.
La imponente masa de hielo interminable rodeada de bosques y montañas es un espectáculo que pocos se quieren perder. De hecho, este lugar es, junto con Puerto Madryn (Chubut) y las Cataratas del Iguazú (Misiones), uno de los sitios del país más visitados por extranjeros y el turismo argentino.
El Perito Moreno es uno de los tantos glaciares que forman el Parque Nacional Los Glaciares. Todos forman el Hielo Continental Patagónico (17.000 kilómetros de extensión) que es una de las reservas de agua potable más importante del mundo. Es que el 90 % del agua dulce del planeta se encuentra en las zonas glaciarias y después de la Antártida y Groenlandia, sigue esta región argentina. Un manto de hielo, o casquete glaciar, cubre esta Área Protegida de 600.000 hectáreas. Entre los 356 glaciares, el Perito Moreno es el más imponente, con un frente de 5 Km. y una altura de más de 60 metros sobre el nivel del agua.
Con la boca abierta te quedas al ver alguno de los conocidos procesos de ruptura. El frente del glaciar, al llegar a la costa, cierra el paso de las aguas del Brazo Rico y produce una especie de embalse con un desnivel de agua entre un brazo y otro del lago de más de 20 metros. Es entonces cuando se origina la filtración que culmina con la esperada ruptura.
El espectáculo es continuo. Poder observar desde muy cerca el desprendimiento de bloques de hielo de diferentes tamaños, escuchar el estruendo que producen, y luego observarlos transformados en maravillosos témpanos flotantes.
En 1981 la UNESCO declaró al Parque Nacional Los Glaciares como Patrimonio Natural de la Humanidad. www.parquesnacionales.gov.ar
Como curiosidad te cuento que la ciudad de El Calafate, se llama así ya que “coge” su nombre del pequeño arbusto homónimo típico del sur patagónico del cual se extrae un fruto. Mejor que en Argentina no utilices el verbo “coger” mucho ya que el sentido cambia radicalmente… Volviendo al fruto también se utiliza en gastronomía o como souvenir de regalo.
Al volver del Glaciar, aprovechamos para hacer una visita a la Laguna Nimez.
La Reserva Ecológica Laguna Nimez está a tan sólo 1 km del centro de la localidad y es un sitio ideal para la observación de aves, debido a la gran variedad de ejemplares que se hallan en la zona, muy cerca al lago Argentino.
Existen alrededor de 80 especies de aves que regalan al visitante un hermoso espectáculo gracias a la belleza, el colorido y la gracia que las caracteriza. Algunas de las más conocidas son los flamencos, los cauquenes, los cisnes de cuello negro, las bandurrias, los teros y los patos, entre otras. Además, la avifauna está acompañada de la vegetación de la región de estepa patagónica, que según la época del año muestra toda la potencia creadora de sus retoños. Hicimos la caminata alrededor de la laguna para ver el lago Argentino, y estuvimos una horita.
Abren todos los días de 9 a 19 horas y vale 15 pesos argentinos. Si eres un amante de la naturaleza se ve en un rato y es bonita sobre todo al amanecer y al atardecer. En invierno se convierte en una pista natural de patinaje sobre hielo. Aunque si vas justo de tiempo es una parada prescindible.
Ya en el pueblo de El Calafate probé por primera vez el mate, en un bar en la aldea de los gnomos (que es una plaza con tiendas de recuerdos). Se llamaba LibroBar Borges y Alvarez.
Los argentinos al igual que otros países cercanos son unos amantes del mate, e incluso se lo llevan a cuestas durante todo el día. No es más que una infusión hecha con hojas de yerba mate que es una planta originaria de las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay y el curso superior del Uruguay. Estas plantas previamente secadas, cortadas y molidas forman la yerba mate, la cual tiene sabor amargo debido a los taninos de sus hojas. Por esto, hay quienes gustan de endulzar un poco aunque los argentinos suelen tomarla solo. Como curiosidad estuvo bien, pero yo al ser más golosa, me quedo con el dulce de leche, jajaja.
Nuestro primer día en El Calafate lo acabamos tras una ducha revitalizante de la mejor forma posible: probando el famoso cordero patagónico en el Restaurante La Tablita del que habíamos leído muy buenas opiniones.
No hay nada mejor que acabar un día completo degustando lo más típico del país (el cordero y también el bife chorizo y el lomo, empanadas de cordero, provoletta y papas fritas a la provenzal con vino blanco), en un ambiente espectacular. No te olvides de reservar porque conseguir mesa es bastante complicado si la buscas el mismo día. http://www.la-tablita.com.ar/ Calle Rosales núm 28.
El trato me gustó mucho, la comida me encantó porque la carne estaba muy jugosa.
Pudimos probar tanto el cordero como el bife de chorizo, entre otros y un postre de dulce de leche que aún recuerdo y empiezo a salivar. Recomendable 100%.
Día 3. El Calafate (Excursión Todo Glaciares – glaciares Upsala y Spegazzini)
Parada obligatoria es la excursión Todo Glaciares también llamada Ríos de Hielo según la época del año. Nuestra excursión era Rios de hielo express, comenzaba a las 9 de la mañana y finalizaba a las 14h. Por Internet he leído que años aatrás la excursión era más larga e incluía la posibilidad de bajar del barco.
En esta excursión en catamarán, lo ideal es llevarte tu propia comida y una buena cámara porque si tienes suerte con el tiempo las fotos son increíbles. Nosotros tuvimos suerte a ratos. Para empezar el viento soplaba muy fuerte con lo que el número de gente vomitando fue considerable durante la primera hora y media, más tarde la cosa mejoró al estar más resguardados dentro del canal.
Pero llegó incluso a caerse parte del techo y eso que la embarcación parecía nueva. 900 pesos argentinos por la excursión y otros 215 de entrada al parque a lo que deberás añadir el traslado (incluso hay una zona vip más cara y con comida y bebida en la parte alta del barco). Pero vale la pena. Eso sí, lo puede pagar el turista extranjero pero sabiendo el nivel de vida en el país para mucha gente es imposible pagarlo por cabeza. Los precios suben cada año sin parar.
La primera parte del recorrido se da al atravesar la Boca del Diablo, la parte más estrecha del lago, para después dirigirse al Canal Upsala y Canal Spegazzini en donde se pueden apreciar al final de cada canal los respectivos glaciares. Se navega a través del Brazo Norte del Lago Argentino hasta llegar al Canal Upsala, donde te encuentras con una espectacular Barrera de Témpanos. La vista del Glaciar Upsala es de aúpa, aunque nosotros no pudimos acercarnos mucho por la fuerza del viento (como se aprecia en la foto), pero al menos nos quitamos la espinita con el glaciar Spegazzini donde estuvimos un buen rato.
El glaciar Upsala impresiona por su magnitud. Es el de mayor dimensión del área y el más extenso de Sudamérica con un longitud de 50 Km. y un ancho de casi 10 Km.
Su superficie aproximada es de 595 km2, algo así como tres veces la Capital Federal Argentina. A pesar de su grandiosidad, el Upsala no impresiona tanto como el Spegazzini o el Perito Moreno, porque el barco no se acerca a más de 800 metros de la parte frontal. Los grandes desprendimientos son constantes, y ya se han producido en el pasado derrumbamientos simultáneos de toda la parte frontal del glaciar. El catamarán tiene que guardar una cierta distancia como medida de seguridad. Como casi todos los glaciares del mundo – el Perito Moreno es una excepción – el Upsala está retrocediendo, y lo hace a una velocidad alarmante.
Entre los dos glaciares se puede observar el Glaciar Seco, y posteriormente el frente del Glaciar Spegazzini, el más alto del Parque Nacional. La excursión finaliza el recorrido navegando hacia el Puerto Privado de Punta Bandera desde donde se sale.
El glaciar Spegazzini tiene una superficie de 66 km2, y un ancho de 1,5 Km. Se destaca principalmente por sus altas e imponentes paredes. La altura del frente alcanza los 135 metros sobre el nivel del mar.
Cuando la excursión eramás larga, se visitaba también la Bahía Onelli, donde se desembarcaba para permanecer en tierra unas tres horas y realizar una caminata a través del bosque hasta llegar al lago Onelli, paradisíaco lugar desde donde se pueden contemplar los glaciares Agassiz, Onelli y Bolados. Una pena no verlo también… Fue hace 4 años que la zona del glaciar Onelli se volvió inaccesible, obligando a la empresa a emprender un recorrido diferente por el brazo sur del Lago Argentino y visitar el Perito Moreno. Pero ahora tampoco se visita el Perito con esta excursión.
Cada día es una aventura, según nos contaron, ya que aparecen icebergs y incluso éstos cambian de posición, por eso la empresa nunca garantiza poder llegar a todos los puntos del recorrido ya que depende de la posición de esos gigantescos témpanos de hielo.
El consejo más importante es ir bien abrigados, porque aunque dentro del barco se está calentito la diferencia de temperatura es brutal fuera aunque sea unos minutos para hacerte las fotos. Cuanto más se acerque el barco a los glaciares más sentiréis el frío.
Nuestra excursión llegó con dos horas de retraso a puerto debido a las condiciones meteorológicas con lo que perdimos la posibilidad de llegar a realizar la excursión del mini trekking que no pudimos hacer el día anterior.
La tarde la dedicamos a volver a pasear por las pasarelas del Glaciar Perito Moreno, dar otra vuelta por el pueblo de El Calafate y quejarnos por la mala suerte. Cena pronto y a dormir para volar al día siguiente hacia Ushuaia, nuestra siguiente parada.
Para quién pueda estar un día más, está la opción de viajar hasta El Chaltén a 220 km de El Calafate (allí está la cumbre del Fitz Roy de 3.405 metros y el cerro Torre de 3.102m.
Aquí es donde los amantes del trekking y el andinismo encuentran su lugar ideal.
Si tu viaje a El Calafate coincide con las dos primeras semanas de febrero, o al menos con el 15 de febrero podrás ver conocer la parte más festiva de la localidad, con los festejos por el aniversario del Bautismo del lago Argentino. Son dos semanas con festejos, actividades deportivas y culturales para homenajear el cumpleaños del lago.
Se realizan carreras de galgos en el Club Hípico de la ciudad, las competencias tradicionales de doma y folklore, pruebas deportivas y festivales artísticos con artistas locales y nacionales. Y por último, la esperada elección de la Reina del Lago.
El bautismo del lago se realizó en una exploración detallada del lugar que debió llevar adelante el perito Francisco Pascasio Moreno por la cuestión de los límites entre Chile y Argentina durante el verano 1876/77.
Moreno fue el primero en desplazarse sobre el lago y recorrer el sitio, a 45 km al oeste de El Calafate. Y fue él quien el 15 de febrero de 1877 realizó el bautismo del lago atribuyéndole el nombre que perduraría a través de los años.
El último día de los festejos se realiza la elección de la Reina del Lago y el día 15 tiene lugar el Acto Protocolar, día del aniversario del lago.
Día 4. El Calafate – Ushuaia (subida al Glaciar Martial)
Nuestro cuarto día de viaje estuvo marcado por la llegada a la ciudad más austral del mundo. Aunque en los últimos años se ha ido promocionando Puerto Williams como “la ciudad más allá del fin del mundo”. Puerto Williams es una localidad y puerto chileno, situado en la ribera norte de la isla Navarino, y en la orilla sur del canal Beagle, en proximidades de su boca atlántica. La consideración de ciudad más austral del mundo que, en Chile, suele darse a Puerto Williams, es muy cuestionada debido a las dudas respecto de su condición de ciudad, en favor de la ciudad argentina de Ushuaia, ubicada apenas más al norte. Buscando la diferencia cabe decir que Puerto Williams es el asentamiento con carácter administrativo más austral, al ser sede de la gobernación y capital provincial; ya que realmente el asentamiento humano permanente más austral (excluyendo bases militares y Antártida) es Puerto Toro, en la misma isla y bajo su jurisdicción.
La localidad argentina de Ushuaia hace las veces de capital de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Es la población que sirve de puerto de salida y de base de operaciones de la mayor parte de expediciones, cruceros o excursiones que ponen rumbo a la Antártida, y quizá por ello luzca en su muelle un cartel que reza Bienvenidos al fin del mundo. Porque la siguiente escala no es otra que el continente helado, que en invierno ocupa una extensión equivalente a 30 veces España con sus más de 15 millones de kilómetros cuadrados. Si se fundiera en su totalidad, se calcula que el nivel del mar subiría 70 metros, y además registra la temperatura más fría jamás alcanzada: los 89 ºC bajo cero que midió el termómetro de una estación rusa. Sin embargo, y a pesar de los datos, viajar a la Antártida es más seguro que nunca. Lo que antes era un destino ansiado por los espíritus más aventureros, es hoy un rincón alcanzable por todo el que se pueda permitir los varios miles de euros que cuesta recalar en su belleza helada a bordo de un crucero de lujo o de una expedición de tinte más científico. Eso sí hacer la extensión a la Antártida supone al menos 4 días más de viaje, y aguante ante los mareos marítimos.
En cuanto al clima, confirmar que es muy cambiante. Llegamos del aeropuerto con una lluvia casi torrencial, que paró a los 10 minutos dejando unas jornadas espectaculares al menos los dos días y medio que allí estuvimos. Así como en Europa los controles se ejercen con un estricto control sobre los líquidos, en el sur de Argentina es con los productos perecederos desde carnes a frutas y verduras. Además, en caso de llevar mascotas se debe presentarse un certificado de salud, validado por el Senasa.
Ushuaia es, a orillas del extenso canal de Beagle, una mezcla de montañas, bosques, glaciares, mar y por sobre todo viento. Según cuentan los pobladores, su nombre en lengua yámana significa “bahía mirando al poniente”. En la Oficina de Turismo situada justo en el puerto enfrente de las casetas de las empresas que ofrecen las excursiones podrás de forma gratuita obtener tu sello para el pasaporte, así como el certificado de estar en la ciudad más austral del mundo por la Secretaría de turismo. También a escasos metros se sitúa el famoso cartel de Ushuaia fin del mundo, del que antes hablábamos.
Tras dejar la mochila en el hotel (Hostal Malvinas) y conseguir nuestro sello y pasaporte en Av. Prefectura Naval 470, subimos al Glaciar Martial. Subir en taxi viene a costar unos 10 euros, y de tiempo 1hora y media de subida y otra de bajada (aunque puedes elegir otros senderos con mayor o menor duración y dificultad).
El glaciar Martial es uno de los atractivos turísticos más importantes de la región que se puede visitar todo el año ya que las épocas más frías hace las veces de pista de esquí.
Se encuentra a 1.050 metros sobre el nivel del mar y es la fuente de agua potable más importante de Ushuaia. Su nombre se lo debe al explorador Luis Fernando Martial, jefe de la expedición francesa que en 1883 llegó a la zona con propósitos científicos
En teoría la primera parte se puede hacer con aerosilla aunque cuando llegamos no estaba en marcha. Son las primeras maravillosas vistas de la montaña y la ciudad, para seguir con el ascenso. La senda acompaña el curso de un río hasta la base misma del glaciar.
La ruta es fácil y sólo si decides subir hasta arriba del todo tendrás que tener un poco más de cuidado.
Desde el hielo se puede observar el final del Valle de Andorra, el glaciar Vinciguerra y el cerro homónimo. Hacia el otro lado se abre una impactante vista sobre el Canal de Beagle y las islas Ambarino y Hoste.
Un paisaje muy bonito, parecido a los Pirineos por ejemplo.
Ese día cenamos en una de los restaurantes que más me gustaron del viaje. En el Restaurante Kalma Resto Bar, de cocina de autor. La experiencia fue buenísima y más que recomendable. La merluza negra estaba increíble, es una pena que muchas veces la fama se la lleva el cordero cuando el pescado aunque caro es de gran calidad, y si te preparan los platos con amor, aun la sensación de satisfacción es mayor.
http://www.kalmaresto.com.ar/ en la Calle Antártida Argentina número 57.
Día 5. Ushuaia – (P.N. Tierra del fuego y Caminata con pingüinos)
Éste fue un día de lo más completo y de aquellos que no se olvidan nunca. El Parque Nacional Tierra de fuego es increíble y la excursión que hicimos por la tarde para visitar la conocida isla de Pingüinera uno de los mejores recuerdos de todo el viaje.
En la isla Martillo (o Pingüinera) se observan principalmente los pingüinos magallánicos y los papúa.
Navegando por Internet encontré a la empresa Drake que organiza excursiones varias y que ofrece la posibilidad de conocer Ushuaia y sus alrededores de manera diferente, relajada, atractiva y segura. Nos convenció y la verdad es que todo fue genial. La oferta de excursiones es variada aunque por falta de tiempo nos quedamos con las ganas por ejemplo de visitar los lagos Fagnano y Escondido.
Esa mañana nos recogieron en el hotel en un minibús para acercarnos al parque donde también íbamos a hacer el recorrido del tren del fin del mundo (a 11 km de distancia de la ciudad) y una vez acabado éste vimos algunas de las zonas más interesantes alternando el minibús y caminando para disfrutar de la naturaleza patagónica.
http://www.drakeevt.com.ar
Nuestro guía de Drake fue un amor. Yo soy partidaria siempre de visitar los parques nacionales con un guía que te ayuda a ver “lo que no ves”, y que te explica mil y una curiosidades sobre la flora o la fauna, entre muchas otras cosas. Incluso chistes… ¿Sabías por ejemplo que en Ushuaia solo hay dos estaciones? Sí, se afirma que la estación de invierno y la estación del tren del fin del mundo… Aunque también nos contó que se dice de Ushuaia que es la única ciudad en el mundo en el que se dan las 4 estaciones en un solo día, o incluso en una sola hora.
Empezando por el viaje en el Tren del Fin del Mundo, cabe recordar que antiguamente Ushuaia era un penal para reclusos peligrosos. Construyeron un pequeño trenecito que les acercaba hasta los bosques para talar madera con la que abastecían de leña a la cárcel. Un gran terremoto en 1949 destruyó lo que quedaba de él, años después de haberse ya cerrado el penal. Actualmente apenas queda una locomotora y un vagón de pasajeros que se encuentran en el Museo Marítimo.
Como consecuencia exclusiva de la iniciativa privada de una empresa argentina, en 1994 nace el “nuevo tren de los presos” que rescata la historia del viaje de los presos de aquella época pero cuya construcción es íntegramente nueva: rieles, vagones, la estación, puentes y locomotoras entre las que está la primera locomotora a vapor construida íntegramente en Argentina.
A bordo, se recorren los últimos 7 kilómetros del trazado original y mientras se disfruta del bellísimo paisaje, escuchando la enigmática historia de los presos que alguna vez hicieron ese viaje. Parte se puede hacer andando, ya depende de las ganas que uno tenga y si prefiere pagar por hacer esta opción.
www.trendelfindelmundo.com.ar
La avifauna es muy diversa y fácil de observar en el Parque Nacional Tierra de Fuego. En los ambientes costeros, pueden encontrarse ostreros del sur y cauquenes blancos. También frecuentan estos ambientes el albatros de ceja negra, de más de dos metros de envergadura, el pato vapor y el petrel zambullidor. Otras aves características del parque son el macá grande o huala, que prefiere las bahías tranquilas para nidificar, los cauquenes común y de cabeza gris y el carpintero negro patagónico.
Entre los mamíferos se halla al guanaco y al zorro colorado, con una raza particular de Tierra del Fuego. En las costas se cuenta con registros antiguos del chungungo o nutria marina. Las especies introducidas son el conejo, la rata almizclera y el castor canadiense. Este último causa considerable impacto ambiental debido a que tala árboles para construir sus diques, los cuales a su vez provocan inundaciones en ciertos sectores del bosque, modificando el curso de los ríos y causando la muerte de muchos árboles por anegamiento. Entre las rocas del mar abundan mejillones, cholgas y caracoles.
En las caminatas que realizamos por el Parque Nacional, vimos por ejemplo el árbol Canelo, una planta que se volvió muy famosa como planta medicinal al curar rápidamente del escorbuto a la tripulación del corsario inglés Francis Drake, durante la travesía que este navegante realizó alrededor del mundo en el siglo XVI (gracias a su alto contenido en vitamina c). O también el hongo conocido como pan de indio, que es comestible y aparece en los arboles.
Una de las vistas más espectaculares del Parque Nacional Tierra de Fuego son las del Lago Roca ( en la foto panorámica) o la posta de correos desde donde mandar una postal con el membrete del fin del mundo.Si tu idea es realizar los senderos más destacados todo a pie, necesitarás al menos dos días.
Una parada obligatoria es la Bahía Ensenada, donde curiosamente está la oficina de correos que te decía en un pequeño embarcadero.
Nosotros hicimos parte de la senda costanera, desde la Bahía Ensenada alternando pie y coche para ganar tiempo.
Otro punto importante es el mirador Lapataia desde donde se ven unas preciosas vistas de toda la bahía. En ella hay unas pasarelas de madera que permiten adentrarte en una especia de ría que forma el río Lapataia en su desembocadura. Es ahí donde termina la Nacional 3 y donde acabó también nuestra visita al Parque Nacional Tierra del Fuego (lugar de peregrinación de moteros por ejemplo).
En la oficina de turismo también leí lo siguiente: El Parque Nacional Tierra del Fuego se encuentra abierto durante todo el año. Cuenta con diez senderos señalizados de diferente grado de duración y dificultad que se adentran en el bosque fueguino y la costa marítima, que permiten conocer su rica fauna y avifauna, puntos panorámicos, sitios arqueológicos y de interés histórico.
Además, en el Centro de Interpretación ALAKUSH es posible recorrer una exhibición permanente sobre los pueblos originarios que habitaban la región, disfrutar de los servicios gastronómicos del lugar con platos regionales, conocer su librería con material bibliográfico, mapas cartográficos, guías y postales.
En el sector superior, el mirador propone al visitante interiorizarse sobre las diferentes especies de aves que podrá avistar durante su visita al Parque Nacional Tierra del Fuego.
Por otra parte, desde el muelle ubicado en Ensenada Zaratiegui – a dos kilómetros del ingreso al Parque Nacional – se ofrecen circuitos regulares de navegaciones en botes semirrígidos hacia Isla Redonda y Bahía Lapataia. En esta excursión se desembarca en la Isla para recorrer sus senderos de interpretación, disfrutando de la vista panorámica única del Canal Beagle. Desde la Isla Redonda, se puede optar por continuar la navegación hacia Bahía Lapataia o hacia el Hito XXVI, límite fronterizo entre Argentina y la República de Chile.
Desde las 9 de la mañana que se inició la excursión acabamos a las 13.30, con tiempo para comer rápido los bocatas que nos habíamos hecho esa mañana con la compra del día anterior en un supermercado. Si vas en coche o en un modo diferente a las excursiones cerradas, nos recomendaron la visita a un pequeño pueblo de pescadores llamado Almansa que está a 4.5km de la bifurcación hacia pingüinera.
Tienes que tener claro que hay dos opciones para ver a los pingüinos, diferentes entre ellas.
Desde los catamaranes: algunas embarcaciones adjuntan la “llegada hasta pingüinera”, eso quiere decir que se acercan a la isla pasando o no por la estancia Harberton para varar en la playa y poder observar los pingüinos desde el barco, no siendo posible el descenso a la isla. La otra opción es en la misma isla caminando con los pingüinos: debido a un acuerdo entre la estancia, el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) de Ushuaia y el Gobierno de Tierra del Fuego, cada día se permite el descenso en la isla de 60-80 personas en tres o cuatro grupos para realizar caminatas con los pingüinos, como parte de un estudio de imanto del turismo sobre estas aves. Por razones de seguridad, esto únicamente se permite con un guía especializado, en un sendero delimitado y bajo normas especificas, que contribuyen a la satisfacción tanto de los visitantes como de los pingüinos.
Preparando el viaje me liaba esta diferenciación porque no lo veía explicado así en ningún sitio. La excursión en barco de las islas (isla de los leones, isla de pájaros y el faro) a veces se puede acercar a pingüinera, pero nunca podrás bajar (eso sí se ven desde cerca). Yo disfruté como una niña viendo los pingüinos desde tierra firme, caminando con ellos y viendo sus huevos con la explicación sobre su forma de vida. Esto sólo lo podrás hacer con la empresa concesionaria que es la agencia Pira Tour.
http://www.piratour.net/
Los viajes se realizan únicamente desde la estancia Harberton. La primera Estancia en la isla, fundada en 1886 por el misionero Anglicano Thomas Bridges, que está ubicada a 90 km de Ushuaia, en el Canal Beagle). La visita en sí dura una hora y media aproximadamente (15 minutos de navegación, ida). La excursión se puede contratar desde la estancia o bien tomando el bus de Pira Tour en Ushuaia, pero es necesario realizar una reserva con antelación, debido al cupo limitado. Nosotros optamos por la recogida en el muelle para el traslado ya que no está cerca, la caminata y la visita al museo Acatushún (que es lo más flojo en mi opinión, pero que es un añadido). En el precio de la excursión (120 euros) no está incluida la entrada a la estancia Harberton que son AR$ 140 por persona.
Aún siendo el mes de diciembre, yo llevaba una mallas térmicas de correr debajo de los pantalones, y arriba una térmica, un suéter polar, chaqueta, gorro y guantes. El viento sopla con fuerza y se ve en la forma que cogen los árboles pero también en el frío que se cala hasta el fondo aunque haga sol.
La colonia que vimos cuenta con 1000 nidos aproximadamente, y es uno de las tres colonias de pingüinos Magallánicos en Tierra del Fuego. También hay una colonia más pequeña de 16 parejas de pingüinos Papúas (de pico rojo), única en América del Sur.
En el caso de los Pingüinos Magallánicos los machos llegan primero a la isla, a finales de septiembre, y eligen el mejor lugar para construir sus nidos o arreglan el antiguo nido utilizado durante los últimos la temporada de cría. Los nidos son agujeros subterráneos y profundos, excavados en la arena o suelo blando (algunos de ellos de alrededor de un metro de profundidad). Algunos días más tarde, llegan las hembras que por lo general se aparean con el mismo macho año tras año, poniendo 2 huevos por pareja, a finales de octubre y principios de noviembre. Los primeros pichones nacen a mediados de noviembre y durante las primeras semanas de diciembre, permaneciendo en sus nidos cerca de un mes. Todo un subidón de adrenalina.
Esa noche cenamos en el Restaurante Tía Elvira donde comimos mejillones a la provenzal, centolla al natural, merluza negra al grill y salmón al limón. Todo buenísimo. Está situado justo frente al Canal de Beagle (en la calle Maipu, que viene a ser como el paseo marítimo al lado de las salidas y llegadas de las excursiones) y en marcha desde 1978 ofreciendo las comidas típicas de la región, con la centolla y en general un pescado excelente.
Para rebajar la cena cogimos un taxi que por unos pocos euros nos llevó en dirección hacia el aeropuerto. Si te da tiempo a llegar al atardecer la foto puede quedar preciosa, a nosotros se nos hizo ya de noche, pero aún quedó chula.
Día 6. Ushuaia (excursión Isla de Lobos) – Buenos Aires
Tras el buen sabor de boca dejado por los pingüinos el día anterior, aprovechamos la joranda que volvíamos a Buenos Aires para cambiar de animales y realizar con la empresa Tolkeyen otra de las típicas excursiones que se deben hacer si o si en Ushuaia. La Excursión por el mítico Canal Beagle a la Isla de los Lobos Marinos.
http://www.tolkeyenpatagonia.com/es
La excursión se realiza de forma diaria y dura dos horas y media, saliendo también desde el muelle turístico. El precio no lleva incluido la tasa portuaria que se paga una vez estás allí para entrar al recinto del puerto.
Al navegar por el Canal Beagle se divisa una vista panorámica de la costa de Ushuaia, donde destacan los edificios más importantes, Museo Marítimo (antiguo presidio), Museo del Fin del Mundo, el área industrial, y los montes Olivia y Cinco Hermanos.
La primera parada es la isla de Los Lobos, donde, desde la embarcación, se puede disfrutar de la vista de ejemplares de lobos marinos, observando su hábitat permanente, en un escenario maravilloso. Los lobos marinos no parece que sepan lo que es el estrés, como se puede ver en las fotografías…
La segunda parada es la isla de Los Pájaros, hábitat de Cormoranes Magallánicos y Cormoranes Imperiales y sector privilegiado para divisar ejemplares de la avifauna marina. En la Isla Despard, también se observan diferentes especies de aves: Petreles, Albatros, Skuas, Gaviotines Sudamericanos y Gaviotas Cocineras.
El viaje en catamarán continúa hacia el Faro Les Eclaireurs, en el archipiélago del mismo nombre, donde naufragó el buque Monte Cervantes en el año 1930. Ésta es otra de las fotos que no debe faltar a tu vuelta de Argentina.
En la guía de Ocho Leguas leí que el faro Les Eclaireurs no es el faro del fin del mundo, pese a que así lo venden muchas de las agencias turísticas de Argentina en sus excursiones por el Canal de Beagle. El verdadero faro del fin del mundo, el mismo que inspiró la famosa novela de Julio Verne, no es otro que el de San Juan de Salvamento y se encuentra muy cerca de la Isla de los Estados, al sur del sur, desgajada de esa puntiaguda cola de América a la que llaman Tierra del Fuego.
Tampoco se trata, es cierto, del faro más austral del planeta, título que corresponde a ese otro que alumbra las soledades del Cabo de Hornos, uno de los hitos marítimos más peligrosos -dicen- y que pertenece, para mayor fricción, a las antípodas chilenas.
Pero da igual. Porque en el desolado paraje donde se yergue Les Éclaireurs -los iluminadores en francés- todo evoca el finis terrae y esto lo envuelve en un halo mágico. Atrás se han quedado ya los coloridos tejados a dos aguas de la ciudad de Ushuaia y tan sólo las cumbres nevadas de la Isla Navarino, espectrales y ausentes, consiguen aminorar la fuerza del viento gélido. Es el abrupto final del mundo conocido. Más allá se adivina la Antártida, el hielo, la nada.
Volviendo al libro, uno de los dos únicos ejemplares de la obra de Julio Verne que se conocen en el mundo de la primera edición francesa de la novela El faro del fin del mundo, es la pieza estelar de la biblioteca del Museo Marítimo de Ushuaia. El antiguo volumen editado en 1905, tras la muerte de Verne, se luce dentro de una vitrina instalada en el centro del hall de ingreso a la biblioteca, y atrae la atención de los visitantes. El libro fue donado por el «Centro de documentación Jules Verne», con sede en Amiens, donde se preserva el segundo ejemplar conocido de la edición que salió por primera vez de una imprenta.
El regreso a Ushuaia de esta excursión marítima es a través del Paso Chico, divisando las Estancias Túnel y Fique, regresando a la ciudad con las vistas del glaciar Martial de fondo.
El primer día desde la Oficina de turismo decidimos que rellenaríamos las horas de espera hasta nuestro vuelo de por la tarde con la visita del Museo marítimo y ex presidio de Ushuaia. En la calle Yaganes y Gob. Paz, está abierto de 10 a 20h, con visitas guiadas a las 11.30 y 18.30h por 150 pesos argentinos.
En este emblemático edificio funcionó la cárcel de reincidentes y presidio militar de Ushuaia, del que hablamos con el tren del fin del mundo, hasta su cierre en 1947. El presidio se constituyó como el eje socioeconómico de la vida en la ciudad en sus comienzos y su historia está repleta de historias, mitos y leyendas. Por sus celdas pasaron penados de gran peligrosidad y célebre renombre, como «el petiso orejudo».
Allí funciona en la actualidad el Museo Marítimo de Ushuaia. En sus diferentes salas se puede apreciar la colección de maquetas navales y obtener información sobre los primeros contactos con aborígenes. Un gran atractivo es la réplica tamaño real del Faro del Fin del Mundo, guía de navegantes aventureros y símbolo del misterio que enmarcaban los mares australes.
http://www.museomaritimo.com/
Comimos en el Restaurante Chiko, barato y local al cien por cien, y sin perder el tiempo para llegar a la visita guiada de las 15.30h entramos al Museo del Fin del Mundo en la Av. Maipú 173. Cuesta 90 pesos argentinos, y con la entrada puedes también visitar Antigua Casa de Gobierno en la misma calle pero en el número 465.
El Museo del Fin del Mundo exhibe en sus vitrinas dedicadas a los nativos fueguinos, exploradores, personalidades vinculadas a la historia local e historia natural. Cuenta con una amplia biblioteca. Con respecto a la Antigua Casa de Gobierno. Se trata de una de las construcciones más importantes y singulares de Ushuaia, que ha sido escenario de hechos sociales significativos para la historia de la ciudad. En la actualidad funciona como centro de exposiciones, dando lugar a innumerables muestras pictóricas, exposiciones fotográficas, eventos literarios, conciertos, talleres y reuniones con la participación de toda la comunidad. Este espacio cultural funciona durante todo el año con entrada libre y gratuita.
Si dispones de tiempo son dos paradas que puedes hacer, pero ni mucho menos imprescindibles. Depende de las horas que dispongas o de tus intereses también puedes dedicar tu tiempo a visitar el Museo Mundo Yámana donde se reproducen escenas de la vida del milenario pueblo Yámana o el Museo Histórico Pensar Malvinas que es hoy un centro cultural donde se busca difundir y concientizar sobre la historia del reclamo de Argentina sobre la soberanía de las Islas Malvinas, que forman parte de esta provincia. Según la ONU, constituyen un territorio en disputa entre la República Argentina y el Reino Unido, quien en 1833 las tomó por la fuerza y las administra como un Territorio Británico de Ultramar.
Tras una ducha, cogimos taxi y al aeropuerto que está muy cerquita. Nuestro vuelo a Buenos Aires era a las 20.15, y llegó demorado una hora (el único retraso en todo nuestro viaje).
Día 7. Buenos Aires (La Boca, San Telmo, Puerto Madero y Paseo de la Historieta)
Una de las mejores cosas de volver a Buenos Aires, fue volver al calor de su verano y empezar a utilizar la otra mitad de la maleta que habíamos llenado para las paradas en Iguazú y Salta. Todo un placer.
Centrándonos en la ciudad de Buenos Aires, debo decir aunque habrá quien se lleve las manos a la cabeza, que yo me fui con la impresión de haber visto lo más importante y sin la necesidad de estar una semana entera en la ciudad. Como capital que es llama la atención por la riqueza cultural que tiene y las opciones que ofrece, pero a pesar de ser grandísima, al menos en una primera visita, lo que se tiene que hacer principalmente se resumen en unas cuantas cosas: el Barrio de la Boca con el famoso Caminito, ver bailar tango en San Telmo, la zona de la plaza de mayo que ya hicimos el primer día de nuestro viaje y otro día por Recoleta y Palermo (distribuido como se pueda).
Iniciamos el día llegando en metro a Catedral para “subirnos” (que no “coger”) el autobús número 29 que es el que te lleva al Barrio de La Boca en la parte sud-este de la ciudad.
Caminito es una de las postales emblemáticas y debe su nombre a un homenaje al Tango de Juan de Dios Filiberto. Es considerado el primer museo peatonal al aire libre del mundo.
Esta calle de tan solo cien metros alberga a diversos artistas callejeros que maravillan con su trabajo. Y también se puede disfrutar de cantantes y bailarines de tango (los que hay en la famosa esquina suelen ser bastantes pesados para que te hagas una foto con ellos o vestido de tangueros y les des algo de dinero a cambio).
Además, podrás ver y adquirir las obras de artesanos y admirar murales y cerámicas hechas por fileteadores, pintores con una técnica particular: un arte ornamental de formas estilizadas y colores intensos.
A lo largo de este paseo, se encuentran réplicas de los antiguos conventillos en cuyos balcones se pueden ver representaciones de personajes de la historia argentina (como Gardel, Maradona o Evita) y ropa tendida como cuando eran habitadas. Muchos de ellos fueron convertidos en pequeños museos donde se puede ver cómo vivían los primeros habitantes de la zona.
Es curioso el color de sus casas ya que se dice que como no tenían lugar donde vivir, tuvieron que construir lo que se denominó “conventillos”, casas humildes que compartían varias familias. Tanto el exterior de esas casas (de chapa), sus puertas y ventanas presentan distintas combinaciones de colores debido a que las pinturas utilizadas eran sobrantes de los barcos.
Esta es una de las características principales de la fisonomía de uno de los lugares más pintorescos de Buenos Aires.
A escasos 5 minutos andando de Caminito nos encontramos con el centro del tradicional barrio porteño de La Boca que debe su nombre a la entrada del Riachuelo. Su aspecto actual es el que le dieron los cientos de inmigrantes que llegaron a mediados del siglo XIX, principalmente italianos genoveses que se instalaron allí atraídos por la fuerte actividad portuaria. Y allí está una de las catedrales del fútbol mundial. Lugar de culto para una parte de los aficionados del deporte rey como es el estadio de futbol de la Bombonera (la otra mitad son fans del River Plate o en menor cantidad del Racing de Avellaneda).
Como te decía el Museo de la Pasión Boquense y el estadio de Boca Juniors está a tan solo cuatro cuadras de Caminito, es el estadio de fútbol del Club en el que se puede visitar su museo y realizar un estadio tour. Hay dos modalidades de recorrido, la express y la full. En la visita corta al estadio solo se ingresa a las plateas, mientras que en la completa también se accede a los vestuarios, a la sala de prensa y al campo de juego. El horario es diario de 10 a 18 horas y aún no siendo aficionados al futbol yo tenía ganas de entrar y ver esa bombonera que late al son dicen “de los corazones de los aficionados”.
Dentro y fuera del estadio se siente que Maradona es un ídolo total, aunque en el museo hay otras figuras como Riquelme o Lionel Messi que son la foto obligada para todo aficionado. Hay incluso museos de Diego Armando Maradona de gente fan que ha coleccionado tantos recuerdos del astro que los expone para los turistas. Es un mundo aparte el futbol en Argentina. El barrio de La Boca tiene la fama de ser un lugar “peligroso” de la ciudad, pero si uno va tranquilo y sin objetos de valor a la vista puede adentrarse un poco más en el barrio y conocer de cerca cómo es la vida allí, sin problemas. Se recomienda, igualmente, hacerlo de día.
Cualquier personaje famoso que tenga una casa en Buenos Aires vivirá sin duda en Puerto Madero. Nuestro paseo siguió por esta zona que contrasta absolutamente con el resto de la ciudad con los rascacielos como protagonistas. El proyecto, liderado por la Corporación Antiguo Puerto Madero S.A., implicó la recuperación de 170 hectáreas. Este barrio, cuyas calles rinden homenaje a mujeres destacadas de la historia argentina, pronto se transformó en un exclusivo centro residencial, gastronómico y de negocios de la Ciudad. Es un estilo a la ciudad de Miami.
Es una zona la de Puerto Madero que en mi opinión tiene un bajo interés, como mucho el parque mujeres argentinas o las lagunas que existen a sus espaldas si prefieres ver un poco de verde y hace un buen día. Si no puede ser una parada solo para tomar algo rápido como hicimos nosotros y seguir para enfilar la ruta de “El paseo de la Historieta”.
Aún en Puerto Madero se encuentra el museo del humor y se puede iniciar o acabar además una ruta llamada “El Paseo de la historieta” donde como un elemento más de las calles te encontrarás un sinfín de esculturas acompañadas por una placa que indica el nombre del personaje, su creador y el año de creación y el artista que le dio forma. Además, indica cuál y a cuántos metros se encuentran las esculturas anterior y posterior. La más famosa, sin duda, es Mafalda pero hay muchos más.
Por citar algunos ejemplos están en el Parque Mujeres Argentinas las figuras de Langostino y Corina: un marinero libre, dulce y filosófico creado por Eduardo Ferro en 1945.
En la Plaza Agustín P. se encuentra el indio Patoruzú y Gaturro, uno en cada esquina. Cruzando Balcarce y ya en la esquina con la Avenida Belgrano aparecen las Chicas de Divito que son dos sensuales señoritas creadas por Guillermo Divito. Antes de llegar a la esquina con Belgrano nos encontramos con un famoso personaje fanático del fútbol que Caloi creó en 1973, Clemente y su frase “tiren tiren papelitos”. O también Isidoro Cañones (en la fotografía), el llamado playboy argentino, creación de Dante Quintero, que te recibe en la esquina de Chile y Balcarce.
En las calles y también en las fachadas Buenos Aires se inunda de personajes como éstos, pero la más internacional es Mafalda.
Fotografiada por todos, Mafalda está junto a sus amigos Susanita y Manolito. Los tres personajes creados por el grandísimo Quino.
Mucha gente inicia ahí el recorrido hasta llegar al Museo, nosotros lo hicimos al revés para que nos viniera de paso de vuelta hacia el barrio de San Telmo donde pensábamos comer.
Quino es una figura indiscutible de la cultura argentina en el mundo entero, que ha sabido retratar de modo magistral las problemáticas más profundas y también las más cotidianas de la sociedad.
Su pensamiento ha atravesado generaciones y sus personajes nos han acompañado a lo largo de 60 años de historia. Caricaturas que durante estos años han encantado el mundo con un humor crítico, inteligente y siempre actual.
En 2014 el jurado que le otorgó el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades destacaba justamente eso, como «los lúcidos mensajes de ‘Quino’ siguen vigentes por haber combinado con sabiduría la simplicidad en el trazo del dibujo con la profundidad de su pensamiento y se valoró «el enorme valor educativo» de su obra.
Como te decía la idea era comer por el barrio de San Telmo, así que nos dimos una vuelta por el mercado de antigüedades de San Telmo (donde también hay fruta y verdura) y comimos en la plaza Dorrego.
Al ser turística siempre los precios son un poco más elevados pero estar comiendo y viendo como bailan tango y escuchando su música es otro aliciente. Siempre puedes ver un rato del espectáculo y alejarte de la plaza buscando un lugar “menos turístico” aunque todo es turístico en Buenos Aires.
El domingo es el día perfecto para pasear por esta zona ya que en la misma Plaza Dorrego tiene lugar la feria de antigüedades que se realiza todos los domingos desde 1970, organizada con la participación del Museo de la Ciudad.
Nosotros estuvimos un sábado y también había ambiente. Como curiosidad el aljibe que se encuentra en esta plaza pertenecía a la casa de Manuel Dorrego (de ahí el nombre) quien fue vecino de este histórico barrio, militar y político argentino que luchó por la independencia y defendió al federalismo.
Tras ello, unas compras por sus tiendas y un paseo para ver el obelisco de la Avenida 9 de julio.
Aunque técnicamente realmente no lo sea (la Avenida más ancha del mundo actualmente se encuentra en Brasil), creo que esta avenida no es simplemente una autopista con árboles entre medio, sino, una verdadera avenida, amplia, desde la que se puede observar el Obelisco y el Norte y el Sur de la ciudad.
Los árboles que posee, así como la perspectiva que ofrece, la hacen un lugar atractivo que cruzar.
Y vuelta a casa en metro a por una ducha necesaria y cena en el barrio de Palermo y unas cervezas posteriores para cerrar la noche.
Día 8. Buenos Aires (Barrio de la Recoleta – cementerio y plaza Naciones Unidas-, Bosques de Palermo y espectáculo Fuerza Bruta)
Nuestro domingo en Buenos Aires (previo a la parada en Iguazú) fue al menos en parte “un día tranquilo” en que visitar el Barrio de La Recoleta con su famoso cementerio, la zona de la Plaza de las Naciones Unidas con la facultad de derecho y sus escalinatas y la flor gigante, un paseo por los Bosques de Palermo y ya por la noche el espectáculo increíble de Fuerza Bruta.
El Cementerio de la Recoleta se encuentra ubicado en este exclusivo barrio, que debe su nombre a que allí se hallaba el convento de los monjes recoletos, al que también pertenecía la vecina Basílica Nuestra Señora del Pilar (en la antigua huerta de los monjes se construyó el cementerio).
Es el más visitado de la Ciudad, por sus numerosos e imponentes mausoleos y bóvedas, pertenecientes a muchos de los principales protagonistas de la historia argentina, como el de Eva Perón (Evita), una de las tumbas más concurridas.
Eso sí, el visitante se llevará una sorpresa ya que al llegar al mausoleo de Evita te esperas algo más espectacular y al contrario, es muy sencilla, y casi escondida. Se encuentra en un espacio muy angosto que dificulta la famosa foto que todos quieren, y que como se ve por la luz es complicada de realizar. Una bóveda llena de placas y flores. Ubicada de manera oculta, como si no quisiera ser vista rápidamente, escondida entre un pasillo, con el título en su cabecera de «Familia Duarte» y no de «Eva Perón».
Luchó por los más débiles y humildes, en una Argentina con una gran diferencia social y sin derechos. Lo que llama la atención también es toda la historia del secuestro de su cadáver hasta que muchos años después pudo reposar en paz.
El cementerio merece una visita por su valor arquitectónico, ya que es una muestra de los tiempos en que el país era una potencia económica emergente y las principales familias de la Ciudad competían por construir panteones más espectaculares que el resto. Muchas de las bóvedas y mausoleos son obra de importantes arquitectos y están adornados con mármoles y esculturas; más de 90 bóvedas han sido declaradas Monumento Histórico Nacional.
Fue construido en 1822 como primer cementerio público de la Ciudad y su trazado es obra del ingeniero francés Próspero Catelin. Luego, hacia fines del siglo XIX, cuando las familias más acomodadas comenzaron a mudarse hacia esta zona de la Ciudad, pasó a convertirse en su necrópolis preferida.
Entre las personalidades enterradas en el Cementerio de la Recoleta figuran líderes políticos, presidentes de la Nación, escritores, Premios Nobel, deportistas y empresarios. Entre los eternos moradores del cementerio encontramos a tres generaciones de la familia Alvear (Carlos, Torcuato y Marcelo T.), Facundo Quiroga, Nicolás Rodríguez Peña, Eduardo Madero, Guillermo Brown, Juan Manuel de Rosas, Manuel Dorrrego, entre muchos otros. Nombres que verás que coinciden con plazas o calles importantes de Buenos Aires.
El cementerio tiene casi 5,5 hectáreas, albergando diferentes y originales estatuas, esculturas, bustos, ángeles, lujosos vitraux, puertas labradas con magnificas imágenes, gárgolas, haciendo de este recorrido un encuentro con una arquitectura única, un verdadero museo a “cielo abierto”.
Entre los extranjeros enterrados nos encontramos con varios personajes, algunos de sangre azul incluso. Entre sus ilustres moradores se encuentra una nieta de Napoleón Bonaparte, enterrada allí porque su padre el conde Alejandro Colonna, hijo bastardo del Napoleón I y la condesa polaca María Walewska, se encontraba en Buenos Aires cumpliendo una función diplomática en representación de Francia. Su hijita recién nacida, falleció en este suelo con solo algunos días de vida. O como curiosidad la historia de Liliana Crociati, quien falleció durante su luna de miel y a quien sus padres le construyeron una bóveda donde reprodujeron su dormitorio y colocaron su escultura en la entrada, luciendo su vestido de novia con el que fue sepultada y acompañada por su inseparable perro.
A la salida del cementerio, nos esperaba el césped para descansar un rato y el mercado artesanal que se ubica en la Plaza Francia. El nivel de los productos que se venden es muy bueno dado que para poder tener un puesto en la feria hay que aprobar un examen de ingreso que demuestra la calidad y el origen artesanal de los productos.
La Feria de Recoleta que tiene lugar todos los fines de semana y feriados, de 11.00 a 20.00 hs, tuvo su inicio en la Plaza Francia a finales de 1970, cuando un grupo de hippies comenzó a vender sus artesanías en el parque. Desde ese momento la feria no paró de crecer y en la actualidad tiene más de cien artesanos registrados Además, alrededor de la feria, se llevan a cabo diferentes espectáculos callejeros, como músicos, malabaristas, payasos, o bailarines de Capoeira.
En la Plaza de las Naciones Unidas de Buenos Aires se encuentra una enorme estructura metálica realizada en acero inoxidable con un esqueleto de aluminio y hormigón sobre un espejo de agua que representa una impresionante flor de 6 pétalos con un peso de 18 toneladas y una altura de 23 metros.
Lo sorprendente de este «monstruo metálico» es su «dinamismo» ya que gracias a un sistema eléctrico sus pétalos se abren y se cierran automáticamente dependiendo de la hora del día. Se abre a las 8 de la mañana y se cierra con el ocaso dependiendo de la estación del año.
Por la noche permanece cerrada emitiendo una luz roja desde su interior. Según su arquitecto, Eduardo Catalano, esta obra «es una síntesis de todas las flores y es a la vez una esperanza que renace cada día al abrirse». ¿Y porqué esta flor? Pues porque esta flor es el Ceibo («Erythrina crista-galli»), también denominado seibo, seíbo, o bucare, es la Flor Nacional de la República Argentina. Esta elección surgió en las primeras décadas del siglo XX, después de muchas discusiones y controversias, pero finalmente, el 23 de diciembre de 1942, el Poder Ejecutivo Nacional, mediante el Decreto Nº 138.974, consagró oficialmente, el ceibo como la Flor Nacional Argentina.
Antes de irnos a casa para ducharnos y preparos para la noche, dimos un paseo por los Bosques de Palermo y el parque 3 de febrero. Pero esta zona es inmersa y puedes desde acercarte a la costanera norte, como visitar el jardín zoológico, el hipódromo o el jardín botánico.
Esa noche nos decidimos a ver el nuevo espectáculo de Fuerza Bruta. Sin lugar a dudas. Ya los habíamos visto en Nueva York y nos encantó. Con diferencia hacen algo que no habíamos experimentado nunca antes y que vale la pena a 120%.
Fuerza Bruta es una experiencia teatral dinámica que dura 70 minutos. Definido por la revista Variety como una noche para dejar boquiabierto a cualquiera, este espectáculo busca abrumar los sentidos. Fuerza Bruta es un evento donde los mundos colisionan y la realidad queda relegada a un segundo plano, puesto que quiebra las fronteras de la lengua hablada y las convenciones teatrales. A la hora de la función, se conduce a los espectadores al escenario principal donde quedan envueltos en un espectáculo de 360 grados que presenta efectos visuales alucinantes a tan solo unos centímetros por encima de la audiencia que debe verse para creerse: un hombre que corre a toda máquina sobre una rueda de andar gigante y mientras tanto rompe una serie de paredes en movimiento; artistas suspendidos en el aire rodeados del vasto mar de Mylar y mujeres hermosas que se contornean etéreamente en una piscina transparente sobre el público.
http://fuerzabruta.com.ar/
Te recomiendo que no veas nada sobre el espectáculo previamente, porque así la sorpresa será total. La mejor forma de acabar la jornada y de dormir unas mínimas horas porque nuestro vuelo a Iguazú salía a horas un tanto intempestivas.
Día 9. Buenos Aires – Iguazú (cataratas lado Brasileño)
Nuestro vuelo de Buenos Aires a Iguazú salía a las 5.40 am con lo que fue otra de las muchas noches “cortitas” por no decir casi inexistentes en cuanto a horas de sueño. Pero daba igual ya que al final algo acabas durmiendo en el avión y lo más importante era que llegábamos para estar dos días en Iguazu y disfrutar de una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo.
Por ello, las Cataratas del Iguazú son el atractivo natural más visitado de la provincia de Misiones y uno de los más imponentes de la Argentina y el mundo. Y la cifra de visitantes aumenta cada año.
Cierto es que si dispones de más tiempo hay varias cosas interesantes más para hacer en la zona como las ruinas de San Ignacio o las minas de Wanda , pero cuando los días están tan contados te marchas con la sensación de haber visto lo más importante pero no todo lo interesante.
Calidad –precio nos gustó también el hotel que elegimos, hotel Posada La Sorgente. Lo único malo es el llegar tan pronto y tener que esperar para el check-in. Como éramos tres, decidimos coger un taxi del aeropuerto al hotel y así no esperar al autobús ya que el precio era casi el mismo. Para que veas la diferencia: el taxi desde el aeropuerto al hotel nos costó 220 pesos, y cuando lo hicimos al revés en nuestra vuelta aún fue más barato ya que le preguntamos a un hombre al lado del hotel y nos cobraba 180 pesos. Si optas por el autobús son 80 pesos por persona y trayecto.
Si le has echado un ojo a la web oficial de las cataratas de Iguazú, bien habrás visto que es esencial la parada aquí, sea cuál sea tu itinerario final.
http://www.iguazuargentina.com
Pero vayamos parte por parte. Tras desayunar y dejar los trastos en el hotel, compramos algo de comida, bebida y más antimosquitos (el off que te expliqué al principio del blog si no llevas de casa) en un supermercado en el “centro” del pueblo, en la confluencia de sus 4 o 5 calles más importantes y en taxi ya que no era caro nos dispusimos a cruzar la frontera (te piden el pasaporte y poco más. Yo me esperaba otro sello en él, pero no es el caso porque al ser entrar y salir, tienen unos permisos especiales para hacerlo en la misma jornada con lo que solo es un control rutinario).
Frente a la entrada al parque se encuentra el famoso Parque das Aves y así es donde comenzamos nuestra visita, para ir abriendo boca sobre la inmensidad de la flora y la fauna de la zona. El Parque de las Aves trabaja con la preservación en Foz do Iguaçu y ofrece cuidado para las aves rescatadas del tráfico de animales y en mal estado.
http://www.parquedasaves.com.br/es/
Alrededor del 50% de estas aves proceden de operaciones de rescate llevadas a cabo por la Policía Ambiental, Policía Federal e IBAMA. Estos animales son rescatados de los entornos de abuso, tráfico y posesión ilegal; otros provienen de Centros de Rehabilitación y clasificación de animales silvestres. También pájaros debilitados que han sufrido accidentes y pichones entregados a las agencias de medio ambiente después de caer de sus nidos.
Aquí todos estos animales reciben un hogar con las mejores condiciones para su especie, una alimentación saludable, medio ambiente adecuado, y vida social con otras aves para que se mantengan lo más cercano posible al medio ambiente.
Es como un nuevo hogar en las mejores condiciones, de forma que reciben nutrición y ambiente adecuados, con una vida social próxima a la que tendrían en su hábitat natural si estuvieran sueltos. Estuvimos una hora y media aproximadamente.
Cruzas la carretera y ya estás en las Cataratas do Iguaçú que se encuentran dentro del Parque Nacional del mismo nombre, a unos 20 kilómetros de la ciudad de Puerto Iguazú, al norte de la provincia de Misiones. El río que las forma, también llamado Iguazú, nace en el estado de Paraná, en Brasil, y tras recorrer unos 1200 kilómetros por una meseta, absorbiendo el caudal de los afluentes que se topa en su camino, llega a un punto donde una falla geológica forma una grieta en la llanura. La tierra se separa en dos y se forma esta maravilla natural.
Las cataratas son frontera natural por lo que el Parque se divide en dos. El sector de Argentina se encuentra dentro del parque nacional Iguazú, mientras que la porción del Brasil se encuentra en el parque nacional do Iguaçu. Lo ideal es estar dos días y dedicarle un día a cada una de las partes. O al menos así lo hicimos nosotros, aunque hay quien lo hace todo en un solo día. De momento no tienen una entrada al parque unificada y te toca pagar en ambos. En el lado brasileño sí puedes pagar con tarjeta y son unos 52 euros. En el lado argentino solo en “cash” y cuesta unos 38 euros ( 380 pesos más o menos). Si decides ir a las Cataratas en autobús, se sale desde la estación en Iguazú ciudad, y hay un bus cada hora. La ida comienza a las 8.30 hasta las 10.30, y la vuelta también cada hora es de 10 de la mañana a 17 horas.
Popularmente se dice que “las vistas más impresionantes” las tienes desde el lado brasileño, mientras que el argentino está más centrado en la naturaleza, los senderos y las actividades. Qué mejor que verlo en directo para opinar. También sucede similar en las Cataratas del Niágara, y las vimos desde los dos lados.
Las altas temperaturas y la humedad del ambiente, convierten a esta zona en un inmenso invernadero que reúnen las condiciones esenciales para albergar a más de 400 especies de aves, casi 2.000 especies vegetales, entre las que se encuentran una gran diversidad de orquídeas, helechos y el típico palo rosa e infinidad de insectos donde se destacan las enormes y coloridas mariposas, lo convierte a este Parque en uno de las zonas más ricas del planeta. Entre la fauna se encuentran varias especies en peligro de extinción, como el yaguareté, monos, yacarés, serpientes, tapires y los simpáticos coatíes que se acercan hasta los turistas en busca de alguna fruta (tener cuidado con ellos porque pueden ser agresivos y robar comida).
Como se ve en la fotografía, la vista panorámica se centra en casi todos los saltos, e incluso si lo deseas desde esta parte se realizan paseos en helicóptero por encima de las Cataratas ( solo disponible en el lado brasileño).
Simplemente precioso. Quedamos con el taxi para que nos recogiera a la hora que cerraba el Parque para aprovechar al máximo y poder hacer el sendero largo y tener tiempo para las pasarelas y las fotografías (hay un autobús interno dentro del parque incluido en el precio). El parque Nacional abre todos los días de 9:00 a 17:00 hs. El horario de verano es de 9:00 a 18:00 hs.
A la vuelta el taxista nos paró en el puente sobre el rio Iguazú que separa los dos países y cuya vista también sorprende.
Un baño en la piscina después de un día de intenso calor, un paseo por las tres calles más importantes ya que es más bien un pueblo y cenamos en el Restaurante que el día anterior nos habían recomendado y que a mí personalmente no me convenció. Se llamaba María Prieta. Al menos esa noche, fueron excesivamente lentos atendiendo y eso que había solo cuatro mesas y la comida no era nada especial, incluso las empanadas crudas.
Día 10. Iguazú (cataratas lado Argentino)
Y hoy tocaba el lado argentino preparados para andar por los diferentes senderos y mojarnos literalmente bajo las aguas de las cataratas.
En esta ocasión, por probar sí fuimos y volvimos en autobús (ten en cuenta la posibilidad de volver mojado en el autobús con el aire acondicionado. Menos mal que llevábamos ropa de repuesto en la mochila…)
La historia de este enclave nos lleva al año 1542, cuando mientras realizaba una travesía desde el océano Atlántico hasta Asunción del Paraguay, el adelantado español Álvar Núñez Cabeza de Vaca divisó las sorprendentes cataratas del río Iguazú y las bautizó como «saltos de Santa María», nombre que con el tiempo fue reemplazado por su primitiva denominación guaraní Iguazú (antigua ortografía de yguasu ‘gran cantidad de agua’, de i ‘agua’ y guazú ‘grande’). Fue en 1984 cuando el sector argentino de las cataratas, el parque nacional Iguazú, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco (y el brasileño dos años después).
Entre las rutas posibles está el paseo inferior, el paseo superior, la garganta del diablo y el sendero macuco.
En el Paseo Inferior se ven las cataratas del Iguazú desde el mirador más bajo. Partiendo desde el “faro” se desciende por numerosas escalinatas (algunas fueron talladas en la misma roca) hacia el río Iguazú y se transita por un bello sendero pedestre, rodeado por la exuberante selva.
En los diferentes saltos de esta zona baja, e vapor de agua producido por el choque del agua contra las rocas forma una tenue pero incesante lluvia. Descendiendo por el sendero hacia Punta Peligro podrá, si en ese momento se encuentra habilitado, navegar por el río Iguazú y cruzar a la isla San Martín. Ya de regreso se pasa por el salto Dos Hermanas, donde antes se podía gozar de un refrescante baño en la enorme pileta natural que se forma en su base, ya que ahora dicha actividad se encuentra prohibida. A nosotros nos llovió y mucho, con lo que unas chanclas de repuesto y un buen chubasquero no está demás aunque sea verano y te seques después en un rato.
El Paseo Superior parte desde el mismo lugar que el anterior pero recorreo como su nombre indica la parte superior de las caídas de agua.
El punto de observación desde un nivel más alto cambia por completo la visión del paisaje. se ve prácticamente a sus pies despeñarse las turbulentas aguas. En este sitio, donde el agua cae desde aproximadamente 70 metros de altura, sorprende el ensordecedor sonido del agua, permanentemente cubiertas por densas columnas de vapor, que despide el choque del agua con las rocas.
Pero sin duda la estrella es la Garganta del Diablo. Una pena que cuando fuimos nosotros estaba cerrada por los estragos que había producido una época de lluvias meses antes y que había provocado que tuvieran que volver a revisar y sustituir parte de la misma. A la Garganta del Diablo se accede a través del Tren de las Cataratas, descendiendo en la Estación Garganta del Diablo. A partir de allí se realiza una caminata por la nueva pasarela, que serpenteando entre las islas, recorre 1100 metros hasta los amplios balcones ubicados junto al borde y frente de la Garganta del Diablo. La duración de este paseo es de 2 horas y el último tren parte a las 16:30 h.
Las cascadas pueden observarse recorriéndolas a pie, ya que hay circuitos de fácil acceso con pasarelas construidas con esa finalidad. Atravesando puentes, escalinatas y senderos colmados de vegetación, se disfrutan las magnificas vistas desde abajo y desde arriba.
Si hubiéramos tenido más tiempo (lo tienes que hacer a primera ya que luego el sendero está cerrado) abríamos optado por el sendero Macuco. Este sendero de treking es una de las salidas tradicionales para los amantes de la observación de la naturaleza. Una antigua picada de extracción forestal de 3600 m de longitud por ambiente selvático, por donde se puede acceder a una cascada de 20 m en plena selva. Es una oportunidad para conocer selva, y avistar macucos, monos platirrinos como el cai o el mono carayá, coatíes, pavas de monte, un sinfín de insectos y ocasionalmente víboras de coral. Hay un trenecito que te acerca de la entrada del parque a la zona central.
Y la parte con más adrenalina fue gracias a la empresa Iguazu Jungle que literalmente te baña en las aguas de sus cascadas (la foto es de su página web).
http://www.iguazujungle.com
La excursión Gran Aventura conjuga la esencia del Parque Nacional lguazú con la selva y las cataratas en un único recorrido. Partimos desde el acceso provisto frente a la Isla San Martín en el circuito inferior cerca de la catarata, donde embarcas en una lancha que te acerca al incomparable Salto San Martín, segundo en cuanto a dimensión del parque y el mayor al que una lancha puede aproximarse. Desde la base del Salto Tres Mosqueteros también se avista el conjunto de saltos brasileños y argentinos, con la Garganta del Diablo coronando la vista del cañón, bajando después por los6 km del cañon para acabar haciendo el sendero Yacaratiá en un jeep y con un guía que te explica los secretos naturales y culturales del lugar.
La Gran Aventura puede realizarse en sentido contrario, desde el Centro de visitantes.
Como nota debo destacar que 5 días al mes, coincidiendo con las noches de luna llena desde el Parque Nacional de Iguazu se organizan las excursiones nocturnas y dicen que es espectacular ver el arcoíris formado por el vapor de agua a través de la luna llena. Si puedes hacer que coincida con tu visita al parque, sin dudarlo debe de ser para quitar el hipo. En su web explican que la fascinación que ejerce el paseo nocturno sobre los visitantes es extraordinaria: hay quienes buscan sacar el mayor provecho del baño de la Luna entregándose a la meditación, otros renuevan allí sus compromisos de amor y no falta quien derrame alguna lágrima de emoción ante el espectáculo inolvidable de las caídas de agua en las noches de plenilunio. Además, la Luna guía nuevamente la caminata de regreso al Tren Ecológico de la Selva, para llegar a la Estación Central y desde allí, dirigirse hacia el Restaurante La Selva, donde se brinda al turista el cocktail de cortesía para todos los visitantes.
Un día agotador que aún no había acabado ya que a nuestra vuelta ya casi de noche nos acercamos caminando al lugar donde se cruzan las tres fronteras de Argentina, Brasil y Paraguay. El hito de las 3 fronteras. Nosotros llegamos ya de noche, una pena porque las vistas bien merecen ser disfrutadas en el atardecer al menos. Muchos locales estaban ya bebiendo mate y disfrutando como dicen en mi pueblo “de la fresca y la compañía”.
En el lugar funciona una Feria de Artesanos, donde se pueden comprar artesanías típicas de la provincia. También se logra observar el puente Tancredo Neves, que conecta la ciudad argentina de Puerto Iguazú y su vecina brasileña de Foz do Iguazú.
Son pocos los lugares en el mundo desde donde se puede apreciar la unión de tres países. Desde el mirador del Hito de las Tres Fronteras se observa la costa paraguaya y brasileña. En cada una de las costas existe un hito similar pintado con los colores correspondientes a su bandera.
Y cenamos en la Asociación Feria de Iguazu, La Feirinha, con una comida genial en uno de los puestos de carne a la parrilla. Un buen plato de bife y otro con quesos varios por 140 pesos cada una, pero muy bien gastados.
Día 11. Iguazú – Salta (city tour)
El siguiente destino en nuestro maravilloso viaje por Argentina era en la ciudad de Salta. Y lo que más me gustó es el contraste con lo que habíamos visto anteriormente: con la cultura gaucha y unas vistas llenas de cactus y quebradas.
Salimos de Iguazú habiendo descansado un poco más de lo normal a las 11.40 de la mañana, para llegar a Salta sobre las 13.45.
Debido al horario esa tarde la dedicamos a conocer la ciudad en la que estaríamos los próximos dos días y medio.
http://www.turismosalta.gov.ar/
Por su particular ubicación, en el valle de Lerma, la ciudad de Salta, o como la llaman muchos “Salta La Linda” tiene un clima templado, con temperaturas agradables y mucho sol durante todo el año.
Una de sus características más sobresalientes es su arquitectura hispana, colonial. En su crecimiento no ha perdido su perfil de ciudad baja, de casas de una sola planta, o a lo sumo dos, calles angostas, muchas de ellas adoquinadas, y el horizonte siempre recortado por los cerros. Nos alojamos en el Hotel Design Suit, precioso y muy céntrico.
Al realizar el city tour, es imprescindible empezar a conocer la ciudad por la Plaza 9 de Julio, el lugar donde Hernando de Lerma la fundó, en 1582.
Allí comimos unas buenas empanadas de carne y unas humitas, como buenos salteños ( o en El Farito o Tobías, que están juntos). Dentro de esta plaza hay una glorieta que en otro tiempo fue el lugar de la clásica cita de novios, hoy es el sitio elegido por los estudiantes salteños para reunirse. Las Recovas que se encuentran en las calles que la rodean son un sello característico de la ciudad.
A uno de los costados de la plaza se encuentra la Catedral, donde se encuentran las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro y donde reposan los restos del General Güemes, héroe de la Independencia. Si tu viaje coincide entre los días 6 y 15 de septiembre verás como Salta se prepara para conmemorar la festividad de la Virgen del Milagro, que congrega a miles de fieles que llegan desde distintos lugares del país e inclusive desde países limítrofes.
En el costado opuesto al de la Catedral se encuentra el Cabildo Histórico, hoy sede del Museo Histórico del Norte. (En la fotografía del Cabildo ya era de noche)
Atención se debe poner también en el Museo Arquitectónico de Alta Montaña, ubicado en la calle Bartolomé Mitre y frente a la Plaza 9 de Julio. Es un Museo relativamente nuevo, originado con el hallazgo de los «Niños de Llullaillaco», uno de los descubrimientos más importantes para la ciencia en los últimos años. Se trató de un grupo de 3 niños encontrados en la cima del Volcán que les da el nombre y que hicieron posible conocer aun más sobre la forma de vida del Imperio Inca hace más de 500 años y su relación con la muerte y la vida. El día que estuvimos nosotros estaba cerrado.
Entrando por calle Caseros se llega hasta la Iglesia de San Francisco, con sus paredes color ladrillo y su característica torre. Tiene la torre más alta de Sudamérica de 54 metros de altura. Un poco más allá, por el mismo camino, se encuentra el Convento de San Bernardo. En él, destaca la puerta tallada en madera por los indios de la zona. Cuando llegamos nosotros estaba cerrado, pero bien merece una visita si puedes cuadrar para hacerla.
Para completar el recorrido por el casco histórico conviene visitar al menos una de las mansiones coloniales: de Uriburu, Arias Rengel, Leguizamón o Hernández. Muchas de ellas son hoy en día museos.
Otro punto que no se puede dejar de visitar, no sólo por lo que ofrece a la venta sino por su calidad arquitectónica es el Mercado Artesanal.
Por la noche la ciudad se puebla de movimiento y música. La zona de la Estación de Trenes es uno de los lugares preferidos por salteños y turistas para compartir un trago en alguno de los muchos bares, o bien cenar en sus restaurantes o sólo caminar por las peatonales, mirar y dejarse ver.
Y para poder decir que uno estuvo realmente en Salta hay que ir al menos a una de las numerosas peñas folclóricas. Las más conocidas son Boliche Valderrama, Casona del Molino y La Vieja Estación. Casi todas están en la calle Valcarcel, y si quieres ir un poco más lejos nos hablaron muy bien de La Casona, donde la gente canta y baila hasta altas horas de la madrugada.
No de debe olvidar otros dos puntos de interés. El primero un poco más lejos del centro, al pie del Cerro San Bernardo, se encuentra el Monumento a Güemes. Todos los 17 de Junio, Salta honra a su héroe el General Martín Miguel de Güemes. Destacándose en la Ciudad, la Guardia bajo las estrellas, día 16 de Junio ligado al Monumento, y al Día 17 de Junio, fecha del aniversario de la muerte del General. Reviviendo esas huellas que quedaron marcadas desde ese día, gauchos salteños parten hacia la ciudad, recordando cada momento de esa época y honrando la memoria de su glorioso héroe.
Y, por último, nadie puede irse de Salta sin haber contemplado la hermosa vista desde el Cerro San Bernardo, mejor aún si se va cuando comienza la noche, para tener espectáculo de las luces de la ciudad desde lo alto. Se sube con el teleférico. Desde este punto se obtiene la mejor vista del Valle de Lerma, donde se encuentra enclavada la ciudad.
La cena fue en el Restaurante Doña Salta, otra delicia espectular. La foto habla por sí sola. Me gustó mucho el sitio porque el personal es muy atento y se toma el tiempo para dar recomendaciones, la comida estaba buenísima (pedimos empanadas y locro) y el ambiente es guacho total. Con una buena relación precio y calidad.
¡Para volver hoy mismo!
Día 12. Salta (excursión Quebrada de las Conchas, Cafayate y visita Bodegas Piatelli)
La zona de Cafayate es famosa por sus viñedos y sus excelentes vinos Torrontés, y sus espectaculares dentro del circuito turístico de los Valles Calchaquíes y nuestra segunda parada en la provincia de Salta.
Nos dirigimos hacia Cafayate por la Ruta 68, atravesando la quebrada de las Conchas, donde destaca el Anfiteatro y la Garganta del Diablo con sus impactantes formaciones geológicas.
Sin duda, Cafayate es uno de los lugares más emblemáticos del Norte Argentino. Combina clima, colores, cultura y unos de los paisajes naturales más hermosos del mundo. Me volví loca haciendo fotos panorámicas…
La excursión que no puede fallar es por la Quebrada de las Conchas que comienza saliendo de la ciudad de Salta por la Ruta N 9, pasando por los pueblos del interior de la provincia como Cerrillos, Chicoana, El Carril y la Viña.
Al pasar por estos lugares, se pueden apreciar casas del año 1800 que aún se mantienen en pie y que están construidas con adobe. Estos pueblos son conocidos por sus tradiciones y sus fiestas populares como el famoso carnaval de Cerrillos. Por esta misma ruta, miles y miles de Salteños y lugareños hacen peregrinaciones para recibir la fiesta la del Señor y la Virgen del Milagro en el mes de Septiembre.
Estos pueblos están en la parte más fértil del Valle de Lerma, por lo que se puede ver al costado del camino, muchísimos emprendimientos agrícolas. Entre ellos, sobresale sin duda la producción de tabaco ya que el clima del Valle de Lerma permite cosecharlo con muy buena calidad, lo que lo hace especial para su exportación. Los tipos de Tabaco que se plantan en el Valle de Lerma son: Tabaco Negro, Virginia y Burley.
Avanzando en la excursión, se cambia de rumbo por la Ruta 68 y se pasa por el pueblo de Coronel Moldes. En este lugar se pueden apreciar plantaciones de aceitunas y de nueces. A lo lejos, se ven las aguas del Dique Cabra Corral. Este embalse que genera electricidad, es uno de los más importantes y grandes del Norte Argentino. Si dispones de más días en la provincia de Salta, una jornada la puedes dedicar a este Dique donde se realizan muchos deportes de aventura.
Entrado a la Quebrada de la Conchas, el paisaje se empieza a tornar árido con un color rojizo, es síntoma de que nos estamos aproximando a la impresionante “Quebrada de las Conchas” también conocida como “Quebrada de Cafayate”.
Justo antes de entrar, se pasa por un pequeño caserío llamado Alemanía (con acento en la i)al que muchos llaman «pueblo fantasma». Este está en el inicio de la quebrada, rodeado por cerros y montañas con tonalidad rojiza. Actualmente es un paraje con una pequeña población. El motivo se debe a que hace años se inició un proyecto ferroviario que luego fue abandonado por las complicaciones que implica construir ramales en medio de una quebrada. Se pueden apreciar desde el camino las construcciones de la Vieja Estación de Trenes y su ramal que cruza el río de la Quebrada de las Conchas.
La Quebrada de las conchas recibe este nombre porque hace millones de años estaba debajo del mar y se pueden encontrar conchas fosilizadas, dunas y maravillosas formaciones que datan de aquellos tiempos.
Por todo esto, es un lugar muy concurrido por estudiantes de Ciencias Naturales de distintos institutos y Universidades públicas y privadas.
Además de su importancia por su carácter científico, la Quebrada deslumbra por su maravilloso paisaje a través de las geoformas rocosas que se produjeron durante millones de años con la bajada del nivel del mar y la erosión del viento. Entre las más famosas se puede nombrar a: El Fraile, El Sapo, el mirador de las 3 cruces, Casa de Loros, el Anfiteatro, La Garganta del Diablo, el Obelisco, Los Castillos (en la fotografía), las impresionantes montañas de la reserva y sus cuevas, los restos de dunas de sal al costado de la ruta 68 que le da una tonalidad grisácea.
Los Castillos por ejemplo con un rojo intenso que recuerda a los castillos medievales.
Es, sin duda uno de los paisajes que más impactan de Argentina por el contraste de lo que ya habíamos visto. Un día en la inmensidad del agua en las Cataratas de Iguazú y a los dos días en un escenario muy parecido al Gran Cañón del Colorado, pero en menor tamaño.
Los dos enclaves que más me gustaron fueron el anfiteatro y la Garganta del Diablo.
El Anfiteatro ha sido erosionado por el agua formando un espacio circular, donde la acústica es tan buena que no hace falta amplificadores eléctricos para recitales, e incluso se hacen conciertos. Al llegar aquí había un grupo de niños de una escuela cantando y bailando, y sonaba de maravilla.
Además está la Garganta del Diablo que presenta una inmensa pared circular de cerca de 50 metros de altura, también erosionada por el agua.
Una vez que se pasa la parte más hermosa en cuanto paisajes, se empieza a ver al fondo el Valle Calchaquí y la ciudad de Cafayate, famosa nacional e internacionalmente por la producción de vinos Torrontés y por su fantástica Serenata folklórica que junta artistas de todo el país.
Un poco antes de la entrada a la ciudad, se pueden ver los viñedos al costado de la carretera. Por eso aprovechamos para visitar las Bodegas Piatelli, comer allí, y disfrutar de una experiencia muy recomendable.
Desde el Sur de la Provincia de Salta, en la frontera con Tucumán, hasta las alturas de Colomé, y casi introduciéndose a la Puna, el coloreado de los Valles Calchaquíes atesoran una docena de Bodegas y aproximadamente dos mil hectáreas de viñedos, especialmente entre los departamentos de Cafayate, San Carlos, Angastaco y Molinos. Un recorrido que puede apreciarse realizando la Ruta del Vino de Salta, unos 200 km a través de los cuales se puede degustar las cualidades de los “vinos de altura”, viñedos que están situados, entre los 1600 metros, sobre el nivel del mar en Cafayate, hasta más de 2400 en las cercanías de Molinos, lo que le concede al vino un gran carácter, fuerte personalidad y alta calidad con fragancias, coloridos y sabores únicos.
Si dispones de más tiempo, es otra opción interesantísima, y más si no haces parada en ciudades como Mendoza de gran tradición vinícola.
https://www.piattellivineyards.com
Si bien el estilo de la Bodega Piatelli refleja el pasado, la producción está organizada con los métodos más modernos. La combinación de métodos tradicionales con tecnología de última generación apunta a la elaboración de vinos de alta gama. El proceso de elaboración de los vinos se basa en el máximo cuidado de las uvas y en un completo y exhaustivo control de todas sus etapas. Hasta que alcanzan su madurez, los vinos descansan en la cava subterránea en barricas de roble francés y americano. El concepto que guía a los vinos Piattelli es el de “producción orgánica”, concebido a través de una de una tierra nutrida por fertilizantes naturales y podas severas durante el invierno que limitan su producción. A través de este proceso, se logra una poderosa concentración de aromas y sabores que aumentan por las características del terreno en cuanto a altitud, suelo y la amplitud térmica.
La historia de esta bodega es la historia de Jon Malinski, dueño estadounidense de Piattelli Vineyards, que visitó Argentina por primera vez en 2002. En esa ocasión, se enamoró de Mendoza y compró una finca situada en la calle Cobos, donde comenzó a producir vinos de alta calidad. En 2004, decidió construir allí mismo la bodega. En 2009, mientras Piattelli Vineyards abría sus puertas al turismo en Mendoza, al mismo tiempo comenzó a elaborar vinos en Salta. Sorprendido por la calidad de los vinos salteños y la respuesta por parte de los consumidores, es que Malinski decidió apostar a esta región y fue así que decidió construir una bodega en este lugar.
Desde la entrada ya es una belleza, todo el camino entre las vides. El acceso es también majestuoso con fuentes, jardines y mucho gusto. Las vistas mientras comes en el restaurante de la Bodega también son de ensueño y la comida y el vino que son lo más importante, de 10.
Tras la visita a las Bodegas Piattelli, paramos en el Museo de la Vid y el vino y aprovechamos para recorrer el centro de la ciudad y los locales de artesanía de la zona. Me gustó mucho la casa de un artesano que estaba justo enfrente del museo, y bien valía una foto.
Un museo en el que descubrir como la vitivinicultura posee una larga tradición en la provincia de Salta. Las primeras viñas fueron traídas por los Jesuitas desde Perú en el siglo XVIII, al pueblo de Molinos, allí hubo 200 hectáreas de viñedos, ya ausentes. Asimismo, en esos áridos y radiantes valles, donde la cepa Torrontés adquiere una manifestación exclusiva, frutada, y tan aromatizante, es la uva insignia de Salta. No obstante, en los últimos años, el enorme desarrollo de la vitivinicultura provincial ha añadido otras cepas, como Cabernet Sauvignon, Malbec, Tanta, Boyarda, Sirah, Barbera o Tempranillo.
En las instalaciones del Museo se propone una muestra dinámica e interactiva sobre la historia y características de los viñedos en la zona. Se trata de un espacio “vivo”, pleno de estímulos visuales y sonoros, interactivo y entretenido que contribuye al crecimiento cultural de visitantes de todas las edades. Una de las cosas que más me gustó fueron las
Barricas con diferentes diseños que a modo de exposición se mostraban al visitante. Chulísimas…
La visita al pueblo de Cafayate demuestra que aún conserva las características de su arquitectura colonial, donde destaca la iglesia y la plaza principal llena de árboles y flores (y otras Bodegas que también se pueden visitar). También me gustó una pequeña tienda con mucho encanto, la Última Pulperia, donde había de todo. En el camino de vuelta paramos para ver un puesto artesanal que había próximo a la carretera y donde compré dos máscaras de cerámica para mi colección. Y las llamas me enamoraron. Para muestra, la instantánea.
Por la tarde volvimos a Salta por el mismo camino que en la ida, para poder así observar las diferencias de las formaciones y colores de la misma quebrada vista a la mañana y luego a la tarde.
Un baño en la piscina de la terraza del hotel y nos fuimos a cenar en la Peña La Panadería del Chuña. Estuvo bien porque tenían un show en marcha, pero nada especial (deberíamos haber ido a las otras opciones de la calle Valcárcel o a La Casona, pero estábamos bastante cansados). Lo más curioso es que había una cena política y el intendente de la ciudad Miguel ángel Isa, vino a saludarnos y todo…
Salta, sin duda, te puede llevar una semana si también quieres hacer el circuito norte ( con el pueblo de Iruya y la fauna y flora en las Yungas), o el circuito histórico-gaucho (con aguas termales y el parque nacional El Rey), o de forma más amplia los Valles Calchaquíes (nosotros solo vimos la Quebrada de las Conchas, pero también está el Parque Nacional de los Cardones o la spinturas rupestres en Guachipas).
El día siguiente lo ibamos a dedicar a realizar una excursión que paraba en parte de lo que desde el Miniterio de Cultura y turismo de Salta vienen a denominar el Circuito Puna – Andino.
Día 13. Salta (excursión Puna, Purmamarca y Cerro de los 7 colores, y Salinas Grandes en Jujuy)
Desde Salta nos dispusimos a realizar parte de lo que se viene a llamar el Circuito Puna – Andino, donde visitar las Salinas Grandes y disfrutar de las vistas de la Puna hasta llegar a la provincia de Jujuy. Otra excursión de todo el día que hicimos con la empresa Destino Exótico, y que nos encantó.
http://www.dexotic.com/salta/
Esta excursión dentro de su web es conocida como «Vuelta a las Alturas», y combina dos excursiones en una de mayor duración. Por un lado, un viaje hacia San Antonio de los Cobres, y por el otro, una visita a parte de la quebrada de Humahuaca, conociendo el pueblo de Purmamarca y el Cerro de los 7 colores, pasando anteriormente por las Salinas Grandes. Si dispones de más días yo te recomendaría hacer las dos por separado en dos días durmiendo en Purmamarca porque todo es precioso.
Una de las cosas más importantes que contar de esta excursión es que varía en altura desde los 1.180 metros sobre el nivel del mar a los 4.010 con lo que es habitual que el turista acaba padeciendo “mal de altura”. Y una de las posibles soluciones para prevenirlo puede ser el “coquear”.
Las hojas de coca se venden por doquier, en cualquier kiosco verás que pone escrito “coca y bica”. La coca son las hojas de coca y la bica es en realidad el bicarbonato que algunos también chupan para que la boca produzca más saliva. Las hoja se van introduciendo en el carrillo de la boca quitándoles el palito de en medio, y se hace como una bola “a lo hámster” que se deja ahí, no se muerde, para que poco a poco vaya soltando su efecto, saboreando lentamente durante horas la savia que despiden sus hijas. En las zonas altas se hace porque uno sufre menos coqueando que apunándose (como allí le llaman al mal de altura), así que qué mejor que hacer lo mismo que los locales. Además esta se ha convertido en una costumbre social, y puedes ver que “coquea” a diario tanto el médico en el hospital como el policía que controla el tráfico, o el taxista. Si bien el cultivo de la planta de coca está prohibido en la Argentina (no así en Bolivia, país que limita con Salta y Jujuy), su consumo en estado natural sigue estando permitido. Es legal y está controlado.
También es frecuente que tras una comida, los comensales se pongan a coquear como forma de ayudar a la digestión ( y también combate el sueño y la fatiga).
A pesar de la imagen negativa que tiene la hoja de coca en todo el mundo, al ser el ingrediente base para la producción de cocaína, en el Norte argentino se sigue respetando la tradición aborigen de consumirla sin procesar, lo que no tiene los efectos estupefacientes de la droga procesada.
Para los aborígenes quechuas, descendientes de los incas, la coca aún cumple un rol importante dentro de sus rituales religiosos y mitológicos. La hoja sirve como ofrenda a la Pachamama, pero también se la utiliza para predecir el futuro, aplastándola contra una piedra o dejándola secarse al sol.
Lo importante es disfrutar de una experiencia nueva, y sobre todo no sufrir mal de altura porque aunque se te puede pasar (provoca dolor de cabeza, vómitos o incluso alguna pequeña hemorragia) es importante estar perfectamente para disfrutar de los maravilloso e indescriptible de los paisajes y de la fauna ( con llamas, vicuñas, guanacos y diferentes aves).
Volviendo a la excursión que con la bolsa de coca en nuestra bolsa, comenzamos el viaje desde la ciudad de Salta por la ruta donde se encuentran los pueblos de Cerrillos y la Merced. Estos pueblos del interior son considerados por los Salteños como la cuna de cantores y artesanos. Luego se pasa por Campo Quijano a unos 1520 msnm hacia la Quebrada del Toro. Esta quebrada es un accidente geográfico ubicado entre la localidad de Campo Quijano y Puerta Tastil.
El primer cambio que podemos apreciar es que al salir de Quijano -uno de los lugares más fértiles del Valle de Lerma- la vegetación se torna escasa y el terreno árido y montañoso, es síntoma de que nos estamos aproximando a la zona de la Quebrada del Toro. La siguiente parada sería San Antonio de los Cobres, pasando antes por Santa Rosa de Tastil y la cuesta de Muñano.
Pero vayamos al inicio con la visión de los ramales y los viaductos del Tren de las Nubes, ya que en la entrada de la quebrada se puede apreciar el viaducto El Toro del Tren de las Nubes, correspondiente al Ferrocarril General Belgrano, por donde pasa el famoso Tren de las Nubes. Fue el Ingeniero norteamericano Richard Fontaine Maury quien diseñó y construyó el Ramal C-14 y los impresionantes recorridos del tren por los altos senderos de la Quebrada del Toro.
Hoy en día, el Tren de las Nubes es uno de los atractivos turísticos más elegidos de la provincia de Salta y del Norte Argentino (cuando estuvimos seguía fuera de servicio tras 9 meses de inactividad aunque en teoría en marzo de 2015 ya empezaba a funcionar según nos dijeron). http://www.trenalasnubes.com.ar/
Se transita la Quebrada por la estrecha ruta 51. A la izquierda se puede apreciar el río Toro y a la derecha, bien pegada la carretera, las imponentes montañas.
Avanzando se puede apreciar una de las plantas típicas de las zonas montañosas, el Cardón. Actualmente es una especie protegida en la zona de Salta y Jujuy, es decir que por legislación está prohibido cortarlos. Esto se debe a la dificultad que este tipo de cactus tiene para crecer. Esta planta tiene un crecimiento anual aproximadamente de un centímetro. Sin duda el cardón es uno de los símbolos de Salta y Jujuy (También se puede apreciar este cactus cuando se pasa por el Parque Nacional Los Cardones en dirección a Cachi).
A media mañana y después de haber disfrutado de las imponentes formaciones de la quebrada se llega a Santa Rosa de Tastil, ubicada a 3110 msnm, en donde se hace una pequeña parada. Se puede visitar a artesanos y museos del lugar.
«Tastil» significa piedra sonora. Parando allí, se puede sentir lo fuerte que es el sol a esa altura y como contraste, sentir el frío seco del viento.
Aprovechamos la parada para ver el Museo Regional de Tastil que fue fundado en 1997 y que funciona en una edificación de más de dos siglos de antigüedad que originariamente era una posta de caballos. En él se exhiben tejidos, cerámicas, máscaras y demás aspectos de la cultura mataca. Puede apreciarse también una momia de 700 años de antigüedad. En la foto aparece La Bailarina, un petrogllifo que identifica a Tastil y que data del siglo XIV, representa la figura humana y mide 14 cm de alto, lleva las manos sobre la cintura en actitud danzante.
Una vez realizada la pequeña visita al pueblo de Tastil, se continúa el rumbo hacia San Antonio de los Cobres por la ruta 51 (pueblo que debe su nombre a los grandes yacimientos de cobre que existen).
Una de las partes más interesantes, sin duda es la Cuesta de Muñano de unos 3953 msnm, donde se puede disfrutar de la tranquilidad y los paisajes de esa zona. Una vez que se avanza cuesta arriba, se puede ver como los cardones van desapareciendo conforme la altura y hay un mirador.
En las orillas de este pueblo emblemático de la Puna Salteña se observan casas hechas de adobe de baja estatura y con pequeñas ventanas. La explicación de la arquitectura de estos hogares radica especialmente en el tipo de clima que tiene San Antonio de los Cobres, el cual consiste en calurosas tardes y frías noches. Las casitas al ser de adobe, durante el día mantienen un ambiente fresco y durante la noche mantienen el lugar cálido debido a que el adobe tomó temperatura durante el día. Las ventanas son de aproximadamente 50cm x 50cm, las cuales fueron construidas inteligentemente para evitar la entrada al hogar de los fuertes vientos, sobre todo durante las noches frías.
Mucha gente optó por comer en un pequeño bar, aunque nosotros compramos allí mismo pan y mezcla, y almorzamos “divinamente” para darnos después un paseo por este pueblo tan peculiar.
Una vez terminado el paso por San Antonio de los Cobres, se emprende camino hacia las Salinas Grandes por un camino de ripio en medio del desierto. Aquí vimos a una pareja a la que se le había estropeado la bicicleta y que aunque tenían algo de ayuda iban a estar tiempo para poder arreglarlo porque estás en el medio de la nada…
En esta etapa del viaje nos explicó el guía que si bien es el lugar más inhóspito de la travesía, se puede observar unos de los animales típicos de la región como es la vicuña.
Una de las características de estos animales es su capacidad para soportar las elevadas temperaturas de las tardes puneñas como así las temperaturas bajo cero que ofrece este inmenso desierto en medio de las alturas.
Ya casi a las 16h llegamos a las Salinas Grandes entre las provincias de Salta y Jujuy (aún a 3450 msnm). Son 212 km2 en los que jugamos con la cámara más de lo normal.
Se trata del tercer salar más grande de Sudamérica (con muy poca diferencia, por detrás de Uyuni y de Arizaro en la provincia argentina de Salta), con una extensión de mas de 12 mil hectáreas a cielo abierto.
El origen de las Salinas Grandes se remonta a entre 5 y 10 millones de años, cuando la cuenca se cubrió por completo de aguas provenientes de un volcán. La paulatina evaporación de este líquido y sus componentes, es lo que dio posterior forma a este salar que posee una capa de sal cuyo espesor promedio es de 30 centímetros y resiste el peso de vehículos hasta camiones medios.
Los obreros del lugar ofician de guías explicando con toda amabilidad los secretos de la extracción de sal y ofreciendo al visitante pequeñas esculturas salinas que venden como recuerdo.
Es fundamental llevar gafas de sol, protector solar y sombrero. No hay en la zona servicios turísticos, por lo que también es más que necesario llevar mucha agua (y batería en la cámara de fotos y un poco de originalidad).
Al salir de las Salinas se parte en dirección a Purmamarca tomando la ruta 52. Se puede ver como el asfalto va serpenteando en su ascenso al Abra de Lipan, la cual se encuentra ubicada en el departamento de Tumbaya, Jujuy a 4170 msnm.
A medida que se avanza en el ascenso, los paisajes se empiezan a tornar cada vez más áridos e imponentes. Una de las cosas más impresionantes que se puede apreciar a esta altura, es el tramo zigzagueante de la ruta 52, escalando hasta el pico más alto del viaje. Si aún no te ha dado el mal de altura, genial! Porque ya de ahí es otra vez bajada (aunque un poco la cabeza acaba doliendo por los cambios de presión). La pena fue la niebla que no nos dejaba ver la totalidad de la panorámica, pero aún así nos hicimos una idea…
Al bajar las curvas de la Cuesta de Lipan, se llega a Purmamarca que se encuentra junto al ícono turístico “Cerro de los 7 Colores”. Purmamarca es uno de los paraísos más importantes del inicio de la Quebrada que lleva su nombre.
Tiene un pueblo sencillo pero precioso, donde venden artesanía. Me quedé con las ganas de dormir allí y ver Humahuaca, pero no había más días (y la Quebrada de Humahuaca no es tan espectacular).
Lo ideal es visitar el cerro a primera hora de la mañana, y resulta «complicado» si inicias la excursión en Salta por el tema de la distancia. además para ver la parte más bonita se hace una ruta a pie de casi una hora. Nosotros nos «asomamos» a ver parte del cerro que nace a espaldas del pueblo de Purmamarca. Aún así es precioso.
Este cerro recibe su nombre por la peculiar gama de colores que se reflejan muy temprano, con los primeros rayos de sol, y que se aprecian en la gran mole rocosa y que varía de tonos naranjas a violetas.
Ese arcoiris natural es producto de una compleja historia geológica que incluye sedimentos marinos, lacustres y fluviales elevados por los movimientos tectónicos. Cuenta con grandes unidades geomorfológicas y con materiales de ambientes continentales y marinos que van desde el Precámbrico (hace más de 600 millones de años) hasta los depósitos más recientes del Cuaternario. Para que te hagas una idea el color verde está compuesto por filitas y pizarras de óxido de cobre con 600 millones de años de antigüedad. Y el color amarillo mostaza son areniscas calcáreas con azufre, con una edad menor de entre 80 a 90 millones de años.
Un día de muchos km, muchas sensaciones, pero completísimo y con un guía de Dexotic que nos ayudó mucho a que se convirtiera en inolvidable.
Día 14. Salta – Buenos Aires (compra de alfajores)
Nuestro avión estaba programado para las 9.45 am con llegada a Buenos Aires a las 11.45, y menos mal que la huelga de Aerolineas Argentina no prosperó porque si no nos habríamos quedado allí y habríamos tenido problemas para cuadrar el resto de días. Por eso es importante que no llegues a Buenos Aires el día anterior de la vuelta a tu país, por si las moscas.
Éste fue un día tranquilo, volvimos a Buenos Aires y por la tarde paseamos por la Avenida 9 de julio y nos sentamos en el parque de enfrente de Casa Rosada, tratando de ser un ciudadano más. Uno de los edificios que más me gustó fue el Edificio del Ministerio de Obras Públicas. Llama la atención por sus 93 metros de altura y porque desde el 2011 luce en sus fachadas norte y sur dos murales gigantes de Eva Perón, obra ideada por el reconocido artista argentino Alejandro Marmo. El 26 de julio coincidiendo con el 59º aniversario de la muerte de Eva Perón la presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró en la fachada sur del edificio el primero de los murales, la Evita sonriente. El 24 de agosto se inauguró el segundo mural emplazado en la fachada norte que muestra la imagen de una Evita combativa hablándole al pueblo.
Por la tarde estuvimos decidiendo cómo planificar nuestro último fin de semana porque la idea que teníamos era la de irnos en coche a Mar de las Pampas, pero al final decidimos quedarnos y visitar un día una Estancia y el otro dedicárselo al Delta del Tigre.
Y antes de volver para prepararnos por la noche fuimos a comprar alfajores. Un auténtico vicio… El alfajor se compone de dos o más galletas unidas por un relleno dulce y generalmente bañadas en chocolate, glaseado o azúcar en polvo. El relleno suele ser de dulce de leche, aunque también existen alfajores de frutas, mousse de chocolate y diferentes rellenos. queríamos llevarnos de la marca Havanna, pero también hay otros que están muy buenos como los Terrabusi o los Jorgito. Havanna es de los que más fama tienen, porque se hacen desde el año 1948 y de calidad son excelentes. Producen ni más ni menos que 100 millones de alfajores al año -además de otros productos-. El mejor regalo para llevar de vuelta a tus amigos o familia ( o para tí mismo). También estan muy buenos los havanets, que son conitos de chocolate por fuera y dulce de leche por dentro.
Por la noche en Buenos Aires está muy de moda el tema de los pub secretos. Que por fuera no paracen pubs pero que sí son locales en su interior. No puedes entrar si no sabes una contraseña que cambia cada noche. Estuvimos en el Pub Frank’s en Palermo.
Día 15. Buenos Aires (Fiesta Gaucha – Estancia Santa Susana)
Casi todo el viaje lo llevábamos muy organizado para aprovechar el tiempo al máximo, menos el último fin de semana que dejamos para el último momento.
Así pues, decidimos pasar sábado y domingo en Buenos Aires, en vez de ir a Mar de las Pampas que era una mayor paliza por los km, así que el día de antes estuvimos mirando estancias donde pasar el sábado.
Estuvimos barajando tres estancias: Don Silvano, La Candelaria y Santa Susana. La de La Candelaria nos encantaba porque parece un palacio de príncipes y princesas pero estaba mucho más lejos, por lo que al final nos decantamos por la última que no estaba muy lejos de Buenos Aires.
La tarde anterior nuestra amiga argentina llamó a la estancia Santa Susana para preguntar y nos ahorramos un dinerito ya que el precio depende de si lo negocias directamente con ellos (por lo que vas con tus propios medios) que si lo contratas como excursión, lo que es mucho más caro aunque te recogen y te devuelven con el minibús o furgoneta desde tu hotel.
La Estancia Santa Susana nos costó sin transporte 250 pesos por persona (unos 25 euros por redondear el precio). El precio muy barato en comparación con la excursión que puede costar unos 92 dólares americanos si lo haces con alguna empresa (o incluso más).
Pasar el día en la estancia fue bonito y relajado: puedes comer tantas empanadas como te apetezca y estaban increíbles, así como el vino (variedad Malbec, como no).
Se visita además un pequeño museo dentro de sus instalaciones donde se muestra la vida en estas estancias desde su esencia. La parrillada de la comida fue muy completa, junto con el espectáculo de folklores que unía guitarra, cante, tangos y gauchos.
http://esantasusana.com.ar
La experiencia guacha en la Estancia Santa Susana, es una actividad colorida y tradicional que te permite experimentar la cultura de los gauchos Argentinos y formar parte de la naturaleza con los paseos a caballo o en carro. Nosotras subimos 3 veces a caballo.
Esta Hacienda está ubicada en el distrito de Campana, a sólo 70 km de Buenos Aires y comprende un área de 1.200 hectáreas dedicadas principalmente a la agricultura.
La última parte, tras la comida de carne a la parrilla son las demostraciones de habilidades gauchas a caballo, como por ejemplo las carreras de sortijas, donde desde los lomos del caballo logran “cazar” las sortijas que cuelgan de un palo.
La historia de esta instalación se remonta a finales del siglo pasado cuando Francisco Kelly, descendiente de irlandeses, denominó a estas tierras con el nombre Santa Susana, en homenaje a su esposa llamada Susana Caffrey. Está en marcha al turismo desde hace aproximadamente 24 años y reciben a gente de todas nacionalidades de martes a domingos todos los días del año.
Aprovechamos hasta el último momento y ya se habían marchado las excursiones. Volviendo a Buenos Aires cayó otra vez un aguacero como el del primer día, y decidimos irnos a dormir pronto para aprovechar el día siguiente en el Delta del Tigre.
Día 16. Buenos Aires (Delta del Tigre y espectáculo de tango Sala Querandí)
Era Domingo y fue el día dedicado al Delta del Tigre. El municipio de Tigre está ubicada a tan solo 34 km al norte de la capital, lo que la transforma en un excelente destino de fin de semana no solo para los porteños locales, sino también para todos los turistas que se encuentran paseando por Buenos Aires o alrededores.
El Delta este es uno de los numerosos brazos de agua en los que se divide el río Paraná al llegar a su desembocadura en el río de La Plata. El resto pertenece al delta de San Fernando declarado Reserva de Biosfera por la UNESCO. Y el Paraná no es cualquier río ya que es el segundo en importancia de Sudamérica tras el Amazonas. Por si fuera poco el volumen de agua que lleva, se une al del río Uruguay conformando un extensísimo delta en el Río de La Plata, el quinto más grande del mundo.
Debido a la gran carga de sedimentos que arrastra el Paraná, este delta se encuentra en constante crecimiento originando bancos de arena, islotes y bancales donde prospera una abundante vegetación ribereña. De ahí el color de sus aguas, que parecen “sucias” pero que no lo están.
Si bien parten innumerables tours desde la capital, lo mejor es llegar por cuenta propia ya que es más económico y el Tigre es un punto turístico de muy fácil acceso. Existe la línea D del subte de Buenos Aires, que sale de Catedral hacia Juramento, y se hace trasbordo en la parada de Belgrano C. Nosotros “cogimos” el tren allí, porque lo teníamos a 5 minutos andando de casa. El final de la línea de tren es Tigre y cuesta no llega a 3 pesos argentinos. Serán unos 40 minutos de trayecto.
Otra forma de ir mucho más lenta es tomar la línea 60 del Colectivo (autobús) ramal Tigre, que sale de la estación de Constitución, atraviesa la ciudad y llega al Tigre en dos horas aproximadamente. Eso sí, casi con total seguridad se puede ser víctima de un atasco y de más de un apretujón.
Otra vía de acceso es el Tren de la Costa que sale de la estación Maipú (Avenida Maipú 2350, Florida) y llega al Tigre en 30 minutos aproximadamente. El viaje es entretenido y recomendable para echar un vistazo a las distintas zonas residenciales de la zona norte de Buenos Aires.
Ya una vez en el Delta se pueden contratar diferentes tipos de tours.
Los más comunes son aquellos que se contratan de inmediato en el puerto de frutos, y que te llevan a un recorrido en catamarán o barco que dura aproximadamente una hora y media. Recorren la primera sección, normalmente pasando por la casa-museo de Sarmiento, y mostrando la forma de vida de los lugareños. No recuerdo cuánto pagué por la excursión pero recuerdo que me pareció relativamente barata.
Otras empresas que hacen recorridos más exclusivos, alejándose un poco de la Primera Sección, y yéndose a la segunda, que es una reserva protegida por la Unesco, donde hay menos casas y más naturaleza. En esos casos te llevan en lanchas, ó incluso, si tienes paciencia y fuerza, en kayak. Obviamente estos tours son mucho más caros.
También hay muchos lugares para alojarse en las islas y se pueden recorrer caminando ya que algunas están comunicadas entre sí por pequeños puentes, y si no se pueden usar las lanchas-omnibus para moverte.
Igualmente, te recomiendo que visites el sitio de la Oficina de Turismo de Tigre, y que averigües por algún tipo de recorrido que te permita bajar en alguna isla y caminar un poco, ó bien, tomar una lancha taxi.
Nosotros hicimos la excursión en barco y luego nos dimos una buena vuelta andando por los alrededores. Francamente, me gustó mucho el recorrido pero me quedé con unas ganas increíbles de bajar y caminar por las islas. Suele haber senderos que hacen las veces de vereda, entre las casas y los canales.
La contra de tomar una lancha taxi es que no hay un guía que te explique detalles sobre el lugar, pero incluso si vas con un par de horas, se puede hacer ambas cosas. Lo ideal sería quedarte a dormir ya que hay mucho alojamiento en las islas, tanto de lujo como de no tan lujo. Y vimos muchos grupos de amigos disfrutando del dia al aire libre y bañándose en el río.
Las orillas están salpicadas de pequeñas cabañas, de casitas de colores y hasta de mansiones dignas de los más privilegiados. Las casas más baratas pueden costar a partir de 50.000 dólares, y de ahí hacia arriba. Pero si este lugar te parece maravilloso y decides venirte a vivir aquí has de tener en cuenta algunos “pequeños” detalles como que sólo se puede acceder vía fluvial, no hay agua corriente y el agua se compra en grandes bidones suministrados por supermercados flotantes, y los mosquitos serían tus vecinos al cien por cien (relec, goibi u off son básicos).
Desde la embarcación también se pueden ver los distintos clubes de remo con sus tradicionales botes de madera, las pintorescas casas de fin de semana y algunas de las playas en donde lugareños o turistas se bañan en los días calurosos.
En el Delta de Tigre hay mucho por hacer. Tras hacer la ruta en lancha por el Delta, se puede pasear por el puerto y el mercado de frutos de la ciudad, visitar sus museos y porque no llegar hasta el famoso Parque de la Costa si lo que buscas son atracciones feriales.
Eso hicimos y visitamos el Puerto de Frutos al que se accede a pie desde la estación de tren o fluvial porque no está muy alejado. Este es el lugar ideal para visitar antes o después del paseo por el Delta, ya que se encuentra la mayor parte de la oferta gastronómica de la ciudad, que va desde los típicos puestitos de hamburguesas y hot dog hasta los más selectos restaurantes con vista al río. Como su nombre lo indica hay una gran variedad de frutas para comprar en este mercado pero también se pueden conseguir productos de los más variados rubros como alfarería, bazar, calzados, indumentaria, conservas, muebles, insectos disecados, santería y florerías de todo tipo. Otra parada precioso fue el Museo de Arte Tigre que cuenta con una colección argentino figurativo que abarca los siglos XIX y XX. Llegamos justo a la visita guiada, así que decidimos verlo por dentro también.
Tranquilamente se puede pasar toda una tarde en esta parte de la ciudad ya que esta zona es muy amplia y las calles están repletas de negocios de todo tipo y tiendas de souvenirs. Unas cervecitas nos acompañaron también sentados en la orilla del Delta.
Si quieres puedes alargar el día también en el recorrido del bus turístico que pagas junto con la excursión en barco, nosotros lo hicimos con la empresa que estaba justo en la salida del tren Sturlaviajes. Tiene paradas en el Museo del Mate, el Museo Naval de la Nación o en la parroquia Inmaculada Concepción.
Fue otro día muy completo y muy ameno que cerramos creo de la mejor forma posible con un espectáculo de tango buenísimo en la Sala Querandí con cena incluida. El local está en la calle Perú 322, del barrio de San Telmo
http://www.querandi.com.ar/
El Querandí está considerado «Testimonio Vivo de la Memoria Ciudadana» y «Sitio de Interés Turístico por la Secretaría de Turismo de la Nación», y es uno de los lugares más íntimos de Buenos Aires para apreciar el romanticismo del tango.
Su decoración recuerda a los primeros bares de principio de siglo XX y ofrece una excelente gastronomía y un show muy cuidado.
El espectáculo de baile repasa la historia del Tango con diferentes parejas de baile y cantantes. Cuenta con la voz del nieto de Mariano Mores entre otras y los bailarines pasan entre las mesas vestidos como en la Belle Epoque de comienzos del 1900. Al reservar es cuando eliges la opción solo del espectáculo o bien incluir también la cena. Nosotros lo hicimos por libre sin reservarlo con ninguna empresa.
En su web se puede leer más información sobre el espectáculo «Nuestro Tango» que ofrece un repaso a la historia del tango y la de Buenos Aires, sus personajes y sus circunstancias desde 1860 hasta el día de hoy. Cuatro parejas de baile, dos cantantes y un cuarteto acústico – piano, bandoneón, violín y contrabajo – que hacen que la velada sea inolvidable.
Como decía antes, la mejor forma de cerrar un viaje que al día siguiente nos “devolvía” a casa. Muy a nuestro pesar…
Día 17. Buenos Aires (Teatro Grand Splendid y compras) – Vuelta a España
Nuestro avión con Air France salía a las 17.55h, así que al menos la mañana la aprovechamos para acabar con algunas compras básicas de recuerdo que queríamos llevarnos y la visita al Teatro Gran Splendid que se me había a mí antojado desde que leí que era la segunda librería más bonita del mundo. Está situada en la avenida Santa Fe con Callao.
La librería El Ateneo Grand Splendid conserva todas las marcas de su pasado elegante como cine y teatro, y un interior majestuoso (con bar en su escenario). Según el diario británico The Guardian la librería porteña ocupa el segundo lugar en la lista de las diez librerías más importantes del mundo por su esplendor arquitectónico.
La actual librería El Ateneo Grand Splendid está desde el año 2001 en un antiguo y suntuoso teatro de Buenos Aires situado en el corazón de uno de los barrios más turísticos y famosos de la ciudad, en La Recoleta. Las viejas butacas pasaron a ser estanterías de libros, el escenario un café literario, y el hall de ingreso es un sector con más libros que anticipan la gran sala principal.
En tres plantas alfombradas, que conservan el rojo y dorado original, la librería tiene 2000 metros cuadrados totales. El teatro fue diseñado por los arquitectos Peró y Torres Armengol a principios de siglo, con 4 hileras de palcos, 500 butacas, una cúpula pintada por el italiano Nazareno Orlandi y esculturas de Troiani a los costados del escenario y en la marquesina de estilo griego del frente.
Por allí pasan 3000 personas por día -según un contador electrónico que registra las visitas en la puerta- y se venden más de 700.000 ejemplares por año. Si por ejemplo te quieres llevar un libro de Mafalda, allí tienes mil y una opciones.
Y aunque con pena, alejándonos de nuestra amiga valenciana medio porteña ya, tres horas de antelación en el aeropuerto y otras tantas de vuelo, volvimos a casa con una sonrisa bien amplia de satisfacción. Un viaje que al menos para una primera visita nos dejaba en la retina algunos de los lugares más destacados de este país, que no todos, por lo que habrá que volver…
Ushuaia, Calafate, Salta, Jujuy, Iguazú y Buenos Aires, ya nos