Maiko transformación exterior

Convertirte en Maiko, Geisha o Samurai. Un experiencia inolvidable en tu viaje por Japón

Kimonos de seda espectaculares, rostros maquillados de un blanco porcelánico, y mucha sensualidad y arte. Así aparecen las gheisas ante nuestros ojos occidentales, como un elemento clave de la historia cultural de Japón y como un icono en el que el turista puede transformarse por unas horas y vivir una experiencia inolvidable pasando a formar parte de una figura tan mítica y a la vez tan llamativa.

Convertirse en una maiko (aprendiz de Geisha) o en la parte masculina empuñar la espada de un samurái, son algunas de las actividades turísticas que están más en auge que nunca durante una visita a la preciosa ciudad de Kioto. Pero no sólo lo hacen las turistas, también son muchos los japoneses y japonesas que deciden rememorar esta historia tan suya, o incluso hacerse las fotos de la boda con los kimonos especiales para la ocasión. El número de personas que optan por esta transformación va en aumento por la experiencia de llevarse a sus países de origen ese recuerdo en forma de fotografía, que reúne el sentir de un país milenario con una cultura que cuanto menos llama la atención por las diferencias con la nuestra.
Y eso hice, eso hicimos. En este post os cuento cómo fue el proceso de maquillaje, vestuario y transformación en una maiko, y cómo los hombres también pueden formar parte de esta aventura con la vestimenta de samurái que tantas películas ha inspirado en la historia del cine. Nuestra vivencia y algo más sobre estas dos figuras tan míticas.
Tras una intensiva investigación por la red, donde no hay mucha información en español, di con la página web del estudio EMARSA en Kioto. Maiko Palace Emarsa. Una tienda que lleva más de 40 años abierta, y está cerquita del Museo Nacional de Kioto y el templo de Sangusanjendo (al lado del puente de Shichijo). Por el precio era algo más barato que otras páginas que había consultado y la calidad de los kimonos era increíble, al menos a mis ojos.

Al introducir en el buscador “dress up like a Maiko” o “Maiko transformation” te van a aparecer bastantes opciones reducidas casi todas a la zona del barrio de Gion. Son los llamados Henshin. El precio de esta experiencia no es barato ya que ronda los 150 euros, pero eso sí te aseguro que va a ser posiblemente el mejor recuerdo que te lleves de tu viaje por Japón. Al menos así ha sido en mi caso. El plan de Maiko en Emarsa cuesta 13.500 yen y el de Samurai 8.000 yen, incluida la sesión fotográfica que te la llevas o bien en el momento en un cd con las fotos, o bien te envían las fotos impresas a tu país de origen en unos días.
http://emarsa.jp
Todo el personal de la tienda Emarsa se volcó en nosotros desde el primer momento, empezando por su dueña y una de sus maquilladoras que fue la que me transformó, haciendo aun más única, si cabe, esta vivencia.
Os cuento también que la palabra Geisha proviene de los fonemas chinos «Gei» —arte— y «Sha» —persona— y es curioso por ejemplo leer que en sus inicios la mayoría eran hombres. Artistas que mostraban sus habilidades cantando, bailando, recitando, entreteniendo… Con el paso de los años, las mujeres comenzaron a ganar protagonismo y ya a principios del siglo XIX empezaron a tener una cierta importancia, hasta llegar a desplazar por completo al género masculino en el bello arte de la distracción. Como maiko, se supone que las jóvenes deben aprender a cantar y a tocar el shamisen y otros instrumentos musicales, a realizar la ceremonia del té y, por supuesto, a bailar. Maiko transformación, detalle tamborUna maiko debe aprender dos tipos distintos de baile para cada mes del año, y ejecutarlos frente a los clientes en las ozashiki. Su objetivo último, hace ya unas décadas, era conseguir un protector, un ‘danna’, que las mantuviera el resto de sus días, cuando su belleza ya hubiera marchitado, o heredar la ‘okiya’ y vivir del trabajo de las nuevas ‘geishas’.
Más tarde abordaré el vestuario masculino, pero en el caso femenino el vestuario y sobre todo el maquillaje son la nota característica para toda Geisha. Por ejemplo el modo de peinar el cabello y sus adornos son indicativos de si la aprendiz ha pasado o no a estar en una etapa superior. Las aprendices utilizan una base de color blanco en todo el rostro y el color rojo en los labios.
La mayoría de mujeres que opta por vivir esta experiencia prefiere convertirse en maiko por lo vistoso y juvenil del conjunto. Pero la realidad es que toda Maiko, desea que pasen sus tres años de experiencia para convertirse en Geisha a través de un ritual que deja cambios también en este maquillaje para poder transmitir madurez y veteranía.
Yo tenía claro que quería un kimono con tonos en morado y que me dejaba hacer… Todo comenzó con el maquillaje. Según la tradición, durante los primeros tres años de su entrenamiento la maiko usa su maquillaje casi todo el tiempo, y en un principio su onee-san («hermana mayor») o la okaa-san («madre») de la okiya le ayudan a maquillarse, haciéndolo después ella sola. Tras este período inicial, la maiko usa un maquillaje más ligero, significando que ha alcanzado un cierto grado de madurez, de manera que una geisha mayor de treinta años ya usa muy poco maquillaje, pues su belleza natural debe mostrarse.
Por ello, la primera fase es la aplicación del maquillaje blanco en la cara. Ahora ya es un cosmético más, pero en sus inicios en el siglo XVI, las geishas empezaron a utilizar el maquillaje de pasta blanco hecho a partir de polvo de arroz. Con la ayuda de un pincel se va aplicando esta pasta blanca mezclada con un poco de agua por toda la cara y el cuello. Y también unos toques de color rosa en ciertas partes de la cara que luego quedan reducidos a simples matices con la aplicación de la segunda capa blanca por encima.
A diferencia de lo que solemos hacer con un fondo de maquillaje de color, las maiko no apuran hasta el nacimiento del pelo, más bien lo contrario ya que dejan una fina línea sin pintar que discurre paralela al nacimiento del cabello y así evitan, además, mancharse el pelo y como consecuencia destrozar el peinado.

Otro de los detalles a destacar son las dos líneas que se pintan en la parte posterior del cuello. Así la nuca queda más sensual y erótica.
A continuación, para evitar que después de unas horas la piel brille demasiado, se aplica un polvo blanco. Parece una especie de secante que matiza el color y le da el toque definitivo a ese aspecto porcelánico. Con esa esponja se absorbe el exceso de humedad y se logra uniformidad en la base.
El último paso es perfilar las cejas con algo de color, y los párpados con mucho cuidado y aplicar al menos dos toques de color rojo, un detalle en los ojos y sobre todo en los labios haciéndolos parecer más pequeños ya que para los japoneses las bocas pequeñas son más sensuales. Incluso las maiko más jóvenes se dejan a veces por maquillar el labio superior, y sólo se convierte en rojo el inferior.
Mi pelo rubio se convirtió en moreno con la ayuda de una peluca, pero las verdaderas maiko y geiko se peinan así sus propios cabellos, que sólo lavan una vez a la semana.
Una vez maquillada, llega el turno de elegir kimono y empezar a enfundarse capas.
Los kimonos no se hacían a medida sino que eran de talla única, y había que adaptarlos a la geisha que lo llevara en ese momento. El precio desorbitado de estos kimonos de seda no estaba al alcance de una geisha, que podía poseer alguno, pero no la colección necesaria para las cuatro estaciones. Esta colección pertenecía a la casa a la que pertenecía la geisha y eran utilizados por todas las que habitaban allí, por lo que la talla debía ser standard. Si hablamos de más medidas, un kimono formal tiene unos siete metros de tela, seda en la mayoría de los casos, y necesita de la ayuda de otra persona para que quede perfecto. También los hay de hilo, más frescos para el verano, y su confección puede llevar un año de trabajo.
Primero me colocaron una especie de combinación a modo de ropa interior que era una tela de algodón blanco que se recubre con otra tela estampada. Después se coloca el kimono en sí, aunque lo más llamativo es el llamado “obi” que es el fajín que puede medir unos 40 cm de alto y que es uno de los momentos más complicados y que requiere de una auténtica maestría (sobre todo en la parte posterior). A este cojín se le añade como un cinturón fino con cuerdas de colores que le da un toque aún más especial. Todo son nudos y nudos que quedan ocultos y forman un auténtico corsé que ayuda eso sí a mantener una posición de espalda erguida, pero que muy cómodo no es.
Las maiko usan su kimono atado con un obi más extravagante y colorido que el de una geisha. La manera de atar el obi durante el período de maiko es llamado «darari». Otra diferencia que distingue a las geishas en sus distintos períodos de formación es el nagajuban, que se usa bajo el kimono, y que una geiko usa de color rojo y rosa, mientras una maiko lo tiene rojo con diseños blancos, dorados y plateados. Los cuellos del kimono de las maiko principiantes son predominantemente rojos con bordados blancos, plateados y dorados; además llevan bordado el escudo de su okiya en un extremo. Conforme van avanzando en su entrenamiento, en el bordado va predominando el blanco para demostrar la antigüedad. Al llegar a los veinte años, el cuello llega a ser completamente blanco y sin diseño (erikae). En las fotos puedes ver justo esta diferencia tanto en el cuello como en la tela que asoma por debajo del kimono.
El tema de las mangas es curioso también ya que por ejemplo las novias las llevan hasta el suelo en el día de su boda y las solteras, simplemente largas. Las mujeres casadas, «como ya son señoras» pueden mostrar sus brazos y llevar manga corta.

En cuanto a los diseños, hay muchos en los que aparecen grullas (un pájaro que según su cultura da suerte) y la flor del crisantemo (símbolo de la monarquía japonesa.
Para los pies, lo normal son unas chanclas con unos calcetines especiales y bastante gruesos que separan el dedo gordo del pie del resto. Diferentes cuanto menos. Aunque la costumbre es caminar descalzos en los espacios y dejar el calzado siempre en la puerta. Las maiko usan, a manera de zapatos para fuera de casa, los okobo (que también son llamados «pokkuri» o «koppori» por el sonido que hacen al caminar); éstos son sandalias de madera que poseen una suela muy alta con un corte angular en la parte frontal, hechos normalmente de madera de sauce. El color de las cintas con las que se atan distingue la antigüedad de la maiko, siendo rojas en un principio, luego lilas, y amarillas al aproximarse el fin de su entrenamiento.
Andar con este calzado aunque fuera solo unos metros fue otro de los momentos más complicados dentro de las dos horas que estuvimos en la tienda Emarsa con esta transformación. Te recuerdo el link a su web, www.emarsa.jp/english. También alquilan kimonos de verano por si quieres pasearte con la ciudad, pero a mí me gustaba sin duda mucho más ésta otra opción.

Pero los hombres también pueden vivir esta experiencia metiéndose en la historia como parte del universo samurái.
El plan para el apartado masculino en la tienda Emarsa de Kioto te convertirá en un guerrero del antiguo Japón, tan típico en las películas.

Fuera de la batalla, los samuráis solían vestir un atuendo tradicional que consistía en un quimono (una túnica con la que los occidentales estamos más familiarizados) y un hakama. Este último es un tipo de pantalón holgado en las piernas y se viste encima del quimono. Una especia de falda pantalón muy cómoda. El hakama se asegura en su lugar con muchos nudos alrededor de la cintura y suele tener plisados en la parte frontal: tres a la derecha y dos a la izquierda.
El proceso de conversión es samurái es inferior al de Maiko/Geiko. Así como yo estuve casi dos horas en total, mi compañero estuvo unos 15 minutos más el rato de las fotografías.
Los samuráis eran individuos pertenecientes a una clase inferior de la nobleza feudal japonesa, constituida por los militares que estaban al servicio de los daimyos. Antes del siglo XII se aplicaba solamente a los soldados del palacio del Micado, pero no tardó en darse este nombre a todo el elemento militar por oposición al elemento popular (heimin). Los samuráis llegaron a ser famosos por su disciplina, su sentido del honor y su extraordinario dominio de las artes marciales.
En el Japón feudal, la palabra samurai designó a una clase de guerreros japoneses, especialmente entrenados en la práctica de las artes marciales, que se hallaban vinculados a un señor de la corte imperial, quien los utilizaba como guardia personal, función que se refleja de manera clara en la etimología, pues el término primitivo fue saburai (de sabuna, ‘estar al lado’), de donde derivó samurai, que literalmente significa ‘guardia’. Con el tiempo, se aplicó esta denominación a todos los militares (bushi) de cierto rango que pertenecían a familias guerreras (buke), por oposición a las familias nobles (honke), y a partir del siglo XII fue adoptado por el gobierno militar de Kamakura como nombre oficial del Departamento de Guerra (Samuray-dokoro).
Es importante recordar que los samuráis eran asesinos diestros con muchas armas. Entre estas están el naginata, un hacha o una lanza larga; el arco y la katana, la espada famosa. También está el arte japonés del tiro con arco que se llama kyudo.
Por ello para la sesión de fotos posterior a la vestimenta no podía faltar la katana.
La fuerza impresionante de la katana se debía a su curvatura, que hacía posible que el corte producido pudiera incluso seccionar el hueso del oponente. Ya que se la debía de empuñar con ambas manos, el portador de la espada se tenía que colocar en ángulo recto con respecto al enemigo. Los samuráis no utilizaban ningún escudo para su protección, dado que la katana era un arma defensiva y ofensiva al mismo tiempo. Debido a su gran resistencia, podía golpear el arma del oponente para desviar el ataque y acto seguido asestar un golpe mortal. Debido a todas éstas características, no es exageración que muchos historiadores afirmen que la katana es muy superior a las espadas diseñadas por otras culturas.
Pero el samurái era mucho más que un guerrero y siempre luchaba por causas honorables. Los samuráis legendarios Minamoto Tametomo, Tokugawa Ieyasu y otros se ganaron su reputación como luchadores poderosos, valientes y astutos gracias a muchos años de excelencia en el campo de batalla. Sin embargo, esta excelencia nunca fue a costa del honor de otro samurái. Esto se debe a que un samurái nunca mancha su reputación (o, lo que es más importante, nunca mancha la reputación de las personas a las que le es fiel) al utilizar su gran poder para razones cobardes, egoístas o vergonzosas.
Buscando información sobre los samuráis he encontrado un par de curiosidades. Por ejemplo que, a pesar de que históricamente casi todos los samuráis fueron hombres, existieron algunas mujeres guerreras, llamadas onna musha, en la historia y en la literatura tradicional japonesa, como en Heike Monogatari. Ya a partir del periodo Heian las mujeres dejaron de participar directa y activamente en los campos de batalla. No obstante, seguían practicando artes marciales y técnicas de auto defensa.
Dentro de las mujeres guerreras más famosas también destaca Tomoe Gozen. De ella se dice que, después de matar a varios enemigos en un sólo combate, el líder de las fuerzas enemigas, intentó capturarla él mismo. Durante la escaramuza, Uchida intentó tirarle de una manga para bajarla del caballo. Esto enfureció tanto a Tomoe, que giró sobre su adversario y le cortó la cabeza, trofeo que más tarde presentó a su esposo. Se dice que, en otra batalla, después de varias horas de combate, ella era una de los últimos siete guerreros de pie. Según la leyenda, su última acción fue cuando, al enterarse de que su esposo. Minamoto no Yoshinaka estaba a punto de ser derrotado, decidió adentrarse en el campo de batalla con el objeto de brindarle tiempo suficiente para que pudiera morir honrosamente cometiendo seppuku (conocido también como el hara kiri) Con el afán de lograr su cometido, cabalgó hasta donde se encontraba el más diestro de los guerreros enemigos y lo retó, intentando atraer la atención del resto de los combatientes. Se dice que efectivamente logró vencer y decapitar a su rival, sin embargo, cuando llegó al lugar donde se encontraba su esposo, éste había muerto por el impacto de una flecha. Esto la desalentó tanto, que bajó la guardia y murió a manos de varios guerreros en ese mismo lugar.
Además, el honor es el primer paso en el camino a ser un buen samurái. Para serlo se debe pensar sobre cómo tus acciones harán que las personas te vean y esforzarse al máximo para nunca actuar de una forma endeble o cobarde.

El último samurái para el apartado masculino o Memorias de una Geisha en el femenino han conseguido relanzar estas dos figuras de la tradición japonesa, no exenta de críticas por el bajo realismo de las mismas. Sin duda, me quedo con las novelas antes que con las películas. Y por encima de todo, con las fotografías de un momento inolvidable.
Si haces parada en Gion podrás ver como las Maikos tocan el shamisen, el shakuhachi que es una flauta de bambú, el taiko que es un tambor, escuchar como cantan canciones tradicionales o como bailan diferentes estilos japoneses, disfrutar del Sadō que es la ceremonia japonesa del té o de los arreglos florales como es la Ikebana…

Verlo es espectacular pero vivirlo te dejará sin palabras.

8 comentarios sobre “Convertirte en Maiko, Geisha o Samurai. Un experiencia inolvidable en tu viaje por Japón

  1. Hola! En Mayo voy a ir a Kyoto y me gustaría saber cuánto tiempo te llevó entre que entrastéis, os arregarlon y demás. Es que me gustaría mucho hacerlo pero no se si tendremos tiempo suficiente. Gracias!

    • Hola Isabel, estuve algo más de dos horas seguro. Es una experiencia diferente y muy bonita si te gusta esta estética, pero claro siempre faltan horas en un viaje y es dificil decidir qué dejar fuera. Ya me cuentas si decides hacerlo, disfruta mucho!!!

Responder a IsabelCancelar respuesta